El Consejo de Común ha adjudicado este martes la redacción del proyecto de remodelación del Estadio Comunal Joan Samarra Vila al arquitecto Pere Cervós, ganador del concurso de ideas que se convocó en octubre de 2019 con el objetivo de reformular la instalación deportiva. Con este paso se podrá determinar de manera detallada cómo debe ser el futuro Estadio Comunal y qué capacidad tendrá.
La idea ganadora de Pere Cervós prevé que el estadio sea un equipamiento integrado en el entorno y que ofrezca una plaza pública sobre el río, una gradería que sobrevuele la carretera general y un aparcamiento público. De este modo, los ciudadanos podrán acceder a pie sin tener que cruzar la carretera. El nuevo estadio tendrá una pista de atletismo de seis carriles y un campo de fútbol, además del pabellón deportivo que utilizan entre otros los practicantes de hockey del país.
La adjudicación se hace con la intención de que el nuevo estadio sea una realidad durante los Juegos de los Pequeños Estados del año 2025. La voluntad es poder iniciar los trabajos en otoño del año que viene.
El concurso de ideas se convocó en otoño de 2019, antes de la pandemia y, por tanto, en un momento y unas necesidades diferentes a las actuales. Con la redacción del proyecto se redimensionará la idea ganadora y se adaptará a la situación sin perder la esencia. La voluntad es que el proyecto deje la puerta abierta a posibles ampliaciones futuras en caso de que sea necesario para poder crecer. Así pues, las gradas inicialmente serán de 4.000 plazas y se construirá un aparcamiento de una planta con capacidad para 550 vehículos, que dará servicio a los ciudadanos en una zona que concentra el Estadio Nacional, el pabellón Joan Alay y el mismo Estadio Comunal.
Por otro lado, el Consejo de Común también ha dado luz verde a la adjudicación de las obras para adecuar el Centro interactivo de la bicicleta a Construcciones Modernas por un importe de 757.864 euros. El nuevo proyecto, se ubicará debajo de la plaza de los 'Siete poetas', en la planta baja y semisótano del edificio comunal que acoge la Sala Àgora y las antiguas dependencias de Social ubicadas en la plaza Lídia Armengol. El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses, para que el museo pueda ser una realidad la primavera del año que viene. El proyecto museístico expondrá el fondo de la familia Riberaygua, integrado por más de 200 piezas de entre los años 1860 y 1950, una de las colecciones más importantes de Europa. Incorporará, además, experiencias interactivas para los visitantes.
Horarios de las terrazas y estacionamiento de los patines eléctricos
En la misma sesión también se ha aprobado un cambio en la ordenación que regula la instalación de las terrazas con el objetivo de favorecer la convivencia entre los negocios y los vecinos. A partir de ahora los negocios de restauración podrán tener la terraza abierta al público entre las 8 de la mañana y las doce y media de la madrugada y, por tanto, el horario de cierre se adelanta media hora.
El Consejo de Común también ha acordado cambiar la Ordenanza reguladora de la convivencia ciudadana para permitir estacionar los patines eléctricos en los aparcamientos destinados a las bicicletas, vista la importante proliferación de estos vehículos en los últimos tiempos.