El Comú ha celebrado este mediodía una sesión ordinaria de consejo en la que se ha adjudicado por un período de 4 años, prorrogable a dos años, el transporte comunal a la demanda de la parroquia de Canillo, L'Uclic. Al concurso público nacional se han presentado dos candidaturas y NOVATEL será la empresa encargada de ofrecer el servicio. La prueba piloto finalizará en agosto y a partir de septiembre entrará en vigor el nuevo contrato de adjudicación. A partir de ese mes se prevé que el servicio deje de ser gratuito. La corporación que encabeza el cónsul mayor, Francesc Camp, pondrá en marcha el mes que viene una encuesta para conocer mejor el perfil, los hábitos de utilización y el índice de satisfacción del servicio por parte de los usuarios, así como la valoración sobre las tarifas y tipos de abono que el pasajero estaría dispuesto a satisfacer.
L'Uclic ha recibido muy buena acogida por parte de los ciudadanos de la parroquia que han hecho uso del servicio de transporte público a la carta, una iniciativa pionera en Andorra. Del 1 de marzo al 30 de junio se han registrado un total de 9.157 reservas y se han realizado un total de 6.320 viajes. 425 pasajeros únicos han elegido este tipo de transporte durante este período y de media, se han contabilizado 1.580 viajes mensuales y más de 200 pasajeros al mes. La media al mes ha sido 3,7 viajes por usuario. En estos cuatro meses, se ha mantenido un flujo de reservas lineal, siendo el mes de junio el que ligeramente destaca respecto al resto con 1.787 viajes.
El bus a la demanda ha alcanzado hasta 28.000 km en cuatro meses, unos 230 km por día de media recorriendo las 57 paradas incorporadas física y virtualmente en los diferentes pueblos de la parroquia. Canillo, El Tarter y Ransol-Els Plans han sido los puntos de salida más frecuentados, y Canillo, Soldeu y El Tarter los puntos de llegada más habituales. Los horarios más solicitados han sido las horas punta de 8h a 9h, al mediodía y a las 17h.
Durante este período, el canal más utilizado para hacer la reserva para desplazarse por la parroquia ha sido la app con un 92,9%, seguido con menor medida desde la página web del Comú (3,7%) y de las llamadas telefónicas a la centralita (3,3%).
En la sesión de consejo, los cónsules han explicado que se trata de un servicio adaptado a las necesidades de muchos de los ciudadanos y que ha sido ideado teniendo en cuenta las necesidades geográficas de la parroquia que cuenta con núcleos urbanos alejados entre sí, así como también lo están de la carretera general. También es una opción de movilidad eficiente y sostenible, ya que los buses no están permanentemente en circulación, sino que se desplazan solo cuando haya reservas previas hechas.
Aparcamiento en PratsEl Comú ha aprobado la adjudicación de los trabajos para la construcción del aparcamiento y zona infantil en Prats por un importe de 141.787 euros. Las obras comenzarán en septiembre y finalizarán antes de finalizar el año. Este equipamiento al aire libre solucionará la problemática de aparcamiento en la zona.
Accesos a la pasarela tibetana
La adjudicación de las obras para acondicionar los accesos a la pasarela tibetana por un importe de 212.823 euros se han aprobado también en la sesión de hoy. En concreto, se habilitará una plataforma giratoria al final de la carretera de l'Armiana para facilitar el acceso, la maniobra y el retorno de los vehículos.
Precios públicos
Durante la sesión también se ha aprobado la ordenación de modificación de precios públicos de adaptación de la nueva Ley del Código de Circulación en el que como novedad se introducen dos tarifas nuevas. Una relativa a los precios para autobuses que podrán estacionar en el nuevo aparcamiento Font de Ferro de Ransol, y la otra, para autocaravanas.
 
    