La próxima llegada de una nueva remesa de Pzifer a Andorra permitirá vacunar a los jóvenes a partir de 16 años

04 de junio de 2021 a las 14:23h

El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha comparecido este viernes al mediodía ante los medios de comunicación para actualizar la situación sanitaria de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 en Andorra. Lo ha hecho acompañado telemáticamente por el doctor Federico Martinón, que ejerce de asesor del Gobierno en la estrategia de vacunación ante la situación epidemiológica y sanitaria actual.

Martínez Benazet ha anunciado que la llegada de una nueva remesa de vacunas Pfizer procedentes de España, prevista a principios de la semana que viene, permitirá iniciar en breve la administración de vacunas a las franjas de edad más jóvenes de la población. "Con las vacunas Pfizer podremos iniciar la vacunación a los jóvenes a partir de 16 años y seguir hasta cerca de los 30 años", ha explicado el ministro, que ha puesto de relieve la importancia de empezar a vacunar a los jóvenes en un contexto de baja incidencia del virus.

El titular de Salud ha añadido que, además, en paralelo se seguirá con la campaña de vacunación que se está llevando a cabo actualmente y que ya concierne a los ciudadanos de menos de 40 años. De este modo, ha apuntado, se conseguirá vacunar progresivamente a toda la población susceptible de recibir la vacuna contra la COVID19.

Una estrategia que ha avalado el doctor Martinón, que ha hecho un llamamiento a los jóvenes de Andorra a inscribirse en la plataforma del Gobierno para recibir la vacuna. "Las vacunas funcionan y funcionan muy bien", ha afirmado Federico Martinón, que ha resaltado que la mejora de la situación sanitaria en el Principado se debe, entre otros, al avance del plan de vacunación. Las vacunas, ha reiterado, "son muy seguras y efectivas".

Actualización sanitaria 4 de junio

En cuanto a los datos de afectación de la pandemia, desde el inicio el total de casos registrados en el país es de 13.758 personas. Las altas se sitúan en 13.534 y el número de defunciones se mantiene en 127. La tasa de reproducción de este viernes es del 1.03. Hay 97 casos activos, 5 de ellos ingresados en planta del Hospital Nostra Senyora de Meritxell. No hay ningún paciente ni en la UCI ni en la planta COVID-19 habilitada en el Cedre.

En cuanto al Plan de vacunación, Joan Martínez Benazet ha informado de que se pusieron 931 dosis, y desde el inicio de la administración se han puesto un total de 39.482 –28.546 primeras dosis y 10.936 segundas–. Actualmente hay 44.825 personas inscritas en la plataforma –se puede hacer en www.govern.ad/preinscripcio o al 775019– para recibir la vacuna.

A partir del lunes el Centro único de vacunación aumentará el número de mesas disponibles de 6 a 10, dado que se prevé que se puedan llegar a citar cerca de 2.000 personas entre las que deben recibir la primera inyección y los que se deben revacunar. Además, también se ha habilitado otra zona de espera posterior a la vacunación y se ampliará el número de personal para que el aumento de citas no implique un aumento de espera ni una saturación.

Finalmente, en cuanto a la población escolar, actualmente hay 3 aulas bajo vigilancia activa parcial y 5 en vigilancia pasiva.