La poeta y escritora andorrana, Teresa Colom, ha participado en el Festival Internacional de Poesía Transpoésie, que se celebra del 23 de septiembre y hasta el 21 de octubre en Bruselas.
Colom ha recitado una selección de poemas que pertenecen a la colección de 'El cementerio de las matrioskas', publicado por la Editorial Proa y que se enmarcan en la temática elegida para la edición de este año: la poesía como medio de expresión social.
Posteriormente, la poeta andorrana ha participado en un coloquio con tres poetas más, provenientes de Estonia, Austria y Luxemburgo.
Lanzado por primera vez en 2011 y organizado por EUNIC Bruselas, la red local de Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea, Transpoésie se celebra cada año alrededor del 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas y la Diversidad Lingüística con el objetivo de promover y sensibilizar sobre el multilingüismo y proporcionar a los escritores, editores e instituciones culturales una plataforma de intercambio interactivo y directo.
En este sentido, la poeta considera que "la herramienta para crear la poesía es la lengua materna y paterna, la lengua de nuestro yo de infancia. La coincidencia de poetas de diferentes lenguas, es la coincidencia de diferentes tierras y paisajes en un mismo lugar".
La participación de Colom en Transpoésie se enmarca en el calendario de acciones culturales de la Embajada de Andorra en Bruselas y es un ejemplo de la diplomacia cultural en la que trabajan conjuntamente el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asuntos Exteriores, junto con las Embajadas de Andorra en el extranjero. Esta disciplina tiene como objetivo reforzar los vínculos entre actores e instituciones a partir de actividades culturales diversas.
Teresa Colom
Nacida en La Seu d'Urgell en 1973, la poeta y escritora andorrana Teresa Colom es Licenciada en Ciencias Económicas por la UPF. Ha publicado los poemarios 'Com mesos de Juny' (2001, Premio Miquel Martí i Pol del Gobierno de Andorra), 'La temperatura d'uns llavis' (2002), 'Elegies del final conegut' (2005), 'On tot és vidre' (2009, Talent FNAC 2009) y 'La meva mare es preguntava per la mort' (2012).
Su último poemario es 'El cementiri de les matrioixques' (Proa, 2021). En 2010 estrenaba '32 vidres', montaje poeticoteatral. También ha sido codirectora artística de Barcelona Poesia. En 2015 publicó el libro de relatos 'La senyoreta Keaton i altres bèsties' (Empúries, premio Maria Àngels Anglada 2016), que se ha traducido al castellano (2018), al francés (2020) y al mandarín (2021). Su primera novela, 'Consciència' (Empúries, 2019), también se publicará en castellano (2021) e italiano.