La plaza Guillemó de Andorra volverá a ser el epicentro de la 55ª escudella de San Antonio

10 de enero de 2024 a las 12:55h

La plaza Guillemó volverá a ser el centro neurálgico de la 55ª escudella popular que se repartirá el próximo miércoles 17 de enero a partir de la 1 del mediodía para celebrar el día de San Antonio.

La cofradía de escudellaires de Andorra la Vella, con el apoyo del Comú, cocinará alrededor de 4.500 raciones de este suculento plato, una cifra similar a la de los años anteriores, con 11 fogones que estarán en marcha desde las 5 de la madrugada en la plaza Guillemó.

El proceso de elaboración comenzará la tarde del día 16 con la preparación del mondongo (trinchar la verdura y preparar la vianda). Se utilizarán cerca de 130 kilos de morcilla negra, 85 de morcilla blanca, unos 100 kilos de bringuera y de careta, 60 de ternera y más de 50 de gallina. También se utilizarán unos 100 kilos de albóndigas, 200 de patatas, 30 kilos de arroz y de fideos, 65 kilos de col, 40 kilos de puerro y de apio, 40 de calabaza, 30 kilos de zanahorias, y unos 20 kilos de judías y de garbanzos.

El trabajo en los fogones comenzará en la madrugada del mismo día 17, y se prevé que se utilicen más de 1.500 litros de agua para acabar repartiendo, a partir del mediodía, las cerca de 4.500 raciones de escudella, que se acompañarán de pan moreno y vino tinto (140 litros), y para el postre, se repartirán raciones de 160 torteles de San Antonio.

El plato conmemorativo de la jornada se pondrá a la venta el mismo día de San Antonio a partir de las 10 h y se podrán adquirir en el Centro cultural La Llacuna a un precio de 8 euros.

La escudella de San Antonio es una de las tradiciones más consolidadas de la parroquia. Se instauró en el año 1970 cuando un grupo de amigos, que residían y trabajaban en la avenida Meritxell y que celebraban su onomástica y el aniversario el día de San Antonio Abad, quisieron festejarla conjuntamente con una comida en la calle. Desde entonces el acto fue tomando fuerza hasta celebrarse con el formato de hoy en día, en que miles de personas se acercan a la plaza para disfrutar de este plato de invierno que preparan los miembros de la Cofradía, que cuenta actualmente con una noventena de escudellaires (diez más que el año pasado).