Andorra Telecom ha entregado los premios a los cinco proyectos finalistas del concurso de ideas para la nueva sede de la compañía, y se da a conocer la propuesta arquitectónica Node, el proyecto ganador de Xavier Orteu.
El presidente del Consejo de Administración de Andorra Telecom, Jordi Torres, y el director general de la compañía, Jordi Nadal, acompañados por la cónsul mayor de Andorra la Vella, Conxita Marsol, han entregado esta tarde los premios a los proyectos finalistas del concurso de ideas para la nueva sede de Andorra Telecom.
En su parlamento, Jordi Torres ha hecho hincapié en que "un edificio público tiene una doble responsabilidad, debe responder a sus necesidades internas pero igualmente debe servir para mejorar el entorno donde se sitúa. Y estamos seguros de que Node, conseguirá sumar todas las sinergias posibles para dar respuesta a los retos y expectativas que un edificio de estas características plantea para la compañía pública, para el eje comercial, para la parroquia, y para las personas.
Para la cónsul mayor, Conxita Marsol, las nuevas oficinas de Andorra Telecom aportarán un importante flujo diario de visitantes, lo que contribuirá a la revitalización de Prada Ramon (Riberaygua y Travesseres), una zona que concentra una quinta parte de los negocios de la parroquia –cerca de 700–, y que está siendo objeto de un plan integral de reactivación con mejoras como la conversión de calles en zonas peatonales.
Xavier Orteu, ha tomado la palabra una vez recogido el primer premio para explicar la propuesta arquitectónica. "Node, ha explicado Orteu, nace como materialización de un cambio de mentalidad, no sólo en la arquitectura sino en todo lo que nos rodea. Una filosofía que gira en torno a una nueva forma de ver el mundo, priorizando el bienestar humano, la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y aprovechando la tecnología vanguardista".
El arquitecto ha remarcado que "Node, se basa en un concepto tan humano como la empatía hacia los usuarios, los visitantes, los vecinos, pero sobre todo hacia la sociedad. La esencia de la nueva arquitectura, según Orteu, está en poner los edificios al servicio de las personas".
En relación a la ubicación del edificio, Orteu lo ha definido como "un punto estratégico y complejo, y la propuesta prioriza su adaptación al lugar, convirtiéndose en un enlace de los diversos ambientes, flujos, minimizando su impacto volumétrico, esponjando la densa trama urbana y expandiendo el espacio exterior".
El edificio aprovecha diferentes estrategias bioclimáticas para lograr una excelente eficiencia energética, al tiempo que utiliza la vegetación propia del país en cubiertas, terrazas y plazas.
Los espacios interiores son abiertos, dinámicos y flexibles, lo que permite su adaptabilidad a nuevas necesidades a lo largo del tiempo. Se ha priorizado unos interiores agradables, creando espacios de trabajo e interrelación, con vegetación e iluminación natural y se utiliza la madera como materia prima de construcción, apostando por la sostenibilidad y creando espacios naturales. "De esta manera, ha finalizado Orteu, queremos hacer una arquitectura positiva desde Andorra.
Los asistentes al acto han podido tomar conocimiento de los nueve proyectos presentados al concurso de ideas para la nueva sede de Andorra Telecom, que han sido expuestos en la misma sala.
La previsión es que las obras se inicien dentro de un año y que la construcción del edificio dure dos años y medio.