La ministra Calvó interviene telemáticamente en la ONU para explicar los esfuerzos de Andorra en la lucha contra el cambio climático

27 de octubre de 2021 a las 11:08h

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, ha participado este martes de manera telemática en el debate de alto nivel titulado 'Entregar acciones climáticas: para las personas, el planeta y la prosperidad'. A una semana de la celebración de la COP26, el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid, ha convocado esta reunión que se convierte en un foro para debatir la brecha de las capacidades técnicas y financieras actuales necesarias para limitar el incremento de la temperatura global 1,5 grados.

Además, se han intercambiado las mejores prácticas para abordar la acción climática, así como todos los retos estructurales para la sostenibilidad que se han agravado en el tiempo de pandemia.

Durante su intervención, Calvó ha recordado que el reto del cambio climático "es una lucha global" y que a pesar de que Andorra sea un pequeño país esto no supone que su compromiso "no esté a la altura de la gran responsabilidad que requiere el reto global".

Es en este contexto la titular de Medio Ambiente ha explicado que "Andorra cree firmemente en la internacionalización de los costes" derivados de la crisis climática y por eso ha impulsado la creación de un precio por el carbono. Calvó ha defendido que la acción climática, y en particular la transición energética, deben ir de la mano de financiación para no dejar a nadie atrás e impulsar el cambio de hábitos necesario entre la sociedad. Y precisamente este es el efecto que persigue la tasa verde.

La ministra ha explicado que de manera paralela, el Gobierno ha promulgado la creación de un fondo verde para el clima que permite financiar acciones concretas como la reducción de las tarifas del transporte público, incrementar las ayudas a la eficiencia energética de las viviendas o apostar por la compra de vehículos eléctricos. "Sólo sobre la base del esfuerzo integral conseguiremos nuestros objetivos", ha reiterado.

Finalmente, Calvó ha pedido a los países que defiendan el Acuerdo de París porque "los compromisos asumidos actualmente a nivel mundial nos están encaminando hacia un calentamiento alejado de los objetivos marcados". Es por ello que ha defendido que Andorra sigue suscribiendo y asumiendo como propios los objetivos internacionales para desarrollar una "acción climática firme, decisiva e inmediata".

Espot y Calvó participarán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26

Si bien las Naciones Unidas tienen un papel fundamental como espacio de consenso político multilateral en el ámbito de la acción climática, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que este año se celebra entre el 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow (Reino Unido), se centrará en recuperar, en el actual contexto postpandemia, la ambición climática entre la comunidad internacional.

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, participará en la reunión de Alto Nivel de para los jefes de estado y de gobierno, que se celebrará el 1 y el 2 de noviembre. Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, estará presente en Glasgow para participar en la reunión de Alto Nivel para Ministros de Medio Ambiente, entre el 9 y el 11 de noviembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído