La minicentral de Aixovall produce una cantidad de energía anual que equivale a lo que consumen 570 hogares

23 de julio de 2021 a las 13:14h

Aunque está en pleno funcionamiento desde el pasado 1 de julio, este viernes se ha hecho la inauguración oficial de la minicentral eléctrica de Aixovall, una instalación impulsada por la sociedad productora de energías renovables Persa en la que participa la Mútua Elèctrica. Es la segunda instalación de producción de energía hidráulica de Andorra -la primera se abrió en Arcalís- y tiene una cifra estimada de generación de 2,7 kWh anuales, el equivalente a lo que consumen 570 hogares en el mismo período de tiempo.

El acto ha contado con la presencia de dos ministros, un secretario de Estado y los dos cónsules, además de una importante representación del tejido empresarial del país. "Sant Julià de Lòria persigue ser la parroquia líder en todo lo relativo a energías renovables y este es un pequeño grano de arena más", ha manifestado el cónsul mayor de la parroquia Josep Majoral. El mandatario ha recordado algunos de los pasos concretos dados por la corporación en el fomento del uso de las renovables como la reciente instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta del Centro cultural y ha dicho que la previsión en vista al futuro es colocarlas en dos lugares más.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Sílvia Calvó ha hablado de la apertura de la minicentral como un paso más para conseguir la independencia energética de Andorra y ha tenido palabras de agradecimiento hacia el Comú por su implicación en la transición energética. "El objetivo que tenemos es reducir la dependencia tan grande de la producción de energía eléctrica y estas infraestructuras representan justamente eso", ha declarado Calvó, que también ha señalado que en el futuro se construirán más instalaciones de carácter similar repartidas por todo el territorio tal y como recoge el Plan Sectorial de Infraestructuras Energéticas

Tanto Majoral como Calvó han coincidido en que el sector de las renovables suponen una oportunidad para los inversores privados. De hecho, una de las caras de la minicentral de Aixovall también cuenta con placas fotovoltaicas para producir energía solar. "Es una buena forma de explicar a la población que estas dos formas alternativas de producir energía son interesantes no sólo para el sector público, sino también para el privado", ha remachado Calvó.

Y ha añadido que es una apuesta que tanto pueden hacer las empresas como las familias propietarias de viviendas, ya sea desde el punto de vista de la producción como de la economía de un hogar. La energía que produce la minicentral de Aixovall, que tiene la captación en la Borda de l'Arena- se inyecta a la red de Mútua Elèctrica y se consume íntegramente en la zona de Aixovall.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído