La Massana recibe la certificación de Destino Turístico y Reserva Starlight

11 de enero de 2023 a las 07:18h

La consejera Olga Molné, ha recibido esta tarde la doble certificación de La Massana como Destino Turístico y Reserva Starlight. Le ha entregado las acreditaciones Antonia Varela, directora de la Fundación Starlight, una de las instituciones de mayor prestigio en cuanto a la protección y certificación de los cielos oscuros y de calidad.

Molné ha explicado que el producto astro turístico de La Massana se promocionará con el nombre de Andorra Comapedrosa, para dejar abierta la posibilidad de incorporar el resto del territorio andorrano y porque “el cielo más oscuro y de más calidad de todo el país lo tenemos en el Parque Natural del Comapedrosa, que se ha convertido en reserva Starlight, un sello de prestigio internacional, que junto con el destino Starlight nos sitúa dentro del mapa del turismo astronómico”. Molné ha remarcado las ventajas del astroturismo, un producto para todas las edades y que se puede hacer durante los 365 días del año. Además, no comporta grandes inversiones, ya que la observación de las estrellas no requiere grandes infraestructuras.

 

La directora de la Fundación Starlight, la doctora en astrofísica Antonia Varela, ha remarcado la gran calidad del cielo oscuro de La Massana y la gran oportunidad que representa disponer de esta riqueza natural. La doctora ha asegurado que la calidad del cielo del Parque Natural del Comapedrosa está al nivel de los grandes observatorios internacionales. Varela ha expuesto la evolución creciente del turismo científico, “que consume conocimientos” y ha calificado de “gran espectáculo” la observación del cielo estrellado con el fondo de las montañas nevadas.

Precisamente, La Massana como destino turístico de las estrellas estará presente en la feria Fitur, una de las más importantes del mundo del turismo, del 18 al 22 de enero en Madrid. Los visitantes se podrán llevar un documento informativo y disfrutar del vídeo promocional, que se ha presentado esta tarde.

El acto institucional, que ha contado con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Silvia Calvó, el Secretario de Estado de Agricultura y Sostenibilidad, Marc Rossell y el director de Productos y Nuevos Proyectos de Andorra Turismo, Enric Torres, se ha cerrado con una sesión fotográfica con el fondo estrellado del Coll de la Botella, uno de los puntos óptimos para realizar una observación de estrellas y disfrutar de los servicios del restaurante. Hay que tener en cuenta que uno de los puntos fuertes que ha valorado la Fundación Starlight es que la gran calidad del cielo oscuro va acompañada por buenas infraestructuras turísticas, como son los restaurantes de la estación de Pal Arinsal.