La Massana liquida el primer trimestre con un superávit de 1,5 millones

23 de junio de 2022 a las 12:38h

Como ha expuesto la cónsul mayor, Olga Molné, la memoria de la liquidación del primer trimestre del año es una radiografía muy puntual, aunque permite ver la evolución del presupuesto inicial, fijado en 15,7 millones de euros. A estas alturas, el resultado presupuestario es positivo, con un superávit de 1,5 millones de euros, una cifra que se prevé que aumente hasta los 1,8 millones al cierre del ejercicio.

Los gastos se han liquidado en un 16%, una cifra por debajo del año 2021, debido a la aportación extraordinaria de 3 millones que se hizo a EMAP a causa de la coyuntura económica generada por la pandemia.

Un punto destacado es el endeudamiento, que en base a la nueva ley de Finanzas Comunales, se sitúa en los 8,2 millones de euros. Se espera cerrar el ejercicio con una deuda de 7,2 millones, lo que representa un 41,19% de la media de los ingresos de los últimos tres años, y por lo tanto muy lejos del 200% permitido por la ley. Molné se ha mostrado satisfecha con la evolución de la deuda y, en general, la situación de las finanzas comunales, que "muestran que estamos trabajando con un control riguroso del gasto".

Por otro lado, la cónsul menor, Eva Sansa, ha expuesto diversas medidas para reordenar y favorecer las zonas de aparcamiento en los diversos pueblos. Una de las acciones ha sido alquilar un terreno en los Brecals de Sispony para construir un aparcamiento de dieciocho plazas. La obra aún no está realizada, pero ya se ha informado a los vecinos, que han recibido tan bien la propuesta que ya se han realizado catorce demandas de abono mensual. Justamente, hoy se han aprobado las tarifas tanto de este aparcamiento como de los del Mas de Ribafeta y de Prats Sobirans.

En cuanto al Mas de Ribafeta, en Arinsal, Sansa ha explicado que el volumen de demandas es muy superior a las plazas disponibles y por eso el Comú ha decidido adquirir un nuevo terreno justo al lado del actual. En breve comenzarán las obras para habilitarlo lo antes posible.

Finalmente, el aparcamiento de Prats Sobirans, que da servicio sobre todo a los visitantes del Parque Natural del Comapedrosa, se ha alquitranado para reordenar el espacio y aumentar el número de plazas hasta la cincuentena.

También se han aprobado otras acciones para evitar la permanencia de vehículos que impiden la rotación, como el establecimiento de zonas verdes. Además, se ha dado luz verde a la modificación de la Ordenación de Circulación, para destinar espacios de estacionamiento a los restauradores que ofrecen servicio a domicilio de 20 a 24 h, para que los puedan utilizar para sus vehículos de reparto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído