La Massana Fogons sigue creciendo

31 de enero de 2023 a las 16:27h

En febrero, en la Massana, está dedicado a la gastronomía y, en concreto, a la cocina de invierno, con los platos e ingredientes emblemáticos de la temporada. Las Jornadas de Cocina de Invierno incrementan este año su oferta: por un lado, el número de restaurantes participantes se sitúa en dieciocho, además de los tres que ofrecen menús de calçotada, frente a la docena de la pasada edición: por otro lado, las Jornadas ofrecen diferentes talleres centrados en la estrategia La Massana, Epicentro de la Gastronomía Sostenible.

En esta edición también se refuerza el concepto de la Massana Fogons, la marca que agrupa todas las acciones gastronómicas, para reivindicar la calidad y creatividad de los restaurantes de la parroquia a través de este proyecto que pretende dejar un legado gastronómico a las futuras generaciones.

 

Los menús están centrados en la cocina de invierno, con sabrosos platos de cuchara, sopas y guisos. El eje central de las propuestas es la utilización de productos locales de temporada, y de calidad.

“Las Jornadas de Cocina de Invierno son un buen momento para probar las recetas tradicionales, combinadas con la creatividad de los cocineros de la Massana. Este año tenemos una oferta aún más variada, gracias a la implicación de nuestros restauradores, a quienes agradezco su implicación”, afirma el consejero de Turismo, Comercio y Dinamización, Josep Maria Garrallà.

 

Participan en las Jornadas los restaurantes: Émo NH Collection Andorra Palomé, Molí dels Fanals, Don Piacere, la Minjadora del Sinquede, Toc Anyós Park, Carroi Abba Xalet Suites Hotel, Hostal Palanques, Coll de la Botella, Terroir Bistrot Cafè, Versió Original, Borda Xica, Tapeo de Dario, Sentro’20, Tuco-Delivery, Borda Raubert, Andrea, Malandra y Oolong.

Además, hay tres restaurantes que se centran en las calçotadas: l’Hort de Casa, Cal Silvino y Borda Eulari.

Aparte de la oferta gastronómica, se han programado dos cursos de cocina de aprovechamiento, para aprender diferentes técnicas de cocina para evitar el desperdicio alimentario. Irán a cargo de Kattia Juárez, ingeniera agrícola y experta en sostenibilidad. También habrá catas de vinos, concebidos de forma amena, entendible, divertida y sostenible. Los organiza MGI Gastronòmic.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído