La lluvia de esta tarde ha obligado a trasladar a mañana, sábado, a las 12 horas, el espectáculo inaugural de la segunda edición de Andorra la Vella en flor previsto para hoy. Así pues, la exhibición inaugural Flores de mi ciudad, de la compañía Mademoiselle paillette, se llevará a cabo mañana al mediodía en la plaza de la Rotonda para dar el pistoletazo de salida a diez días de decoraciones florales por toda la parroquia.
Bajo el lema La vie en rose Andorra la Vella celebra hasta el 13 de junio la segunda edición de Andorra la Vella en flor, el evento floral que decorará los espacios más emblemáticos de la parroquia como atractivo turístico. Este año hay 16 puntos decorados con estructuras florales de gran formato y decoraciones a lo largo de la avenida Meritxell, en el Parque Central, en las plazas Guillemó y Príncep Benlloch, en las calles Callaueta y Sant Salvador, en el pasaje Europa y en Prat de la Creu y Prada Casadet y en el pasaje del Roc dels Escolls, paralelo a la avenida Meritxell y que conecta hacia la plaza del Poble. El Consejo General, además, se ha querido sumar este año al proyecto ornamentando también la plaza del parlamento.
El cónsul mayor, David Astrié, ha señalado que el evento se programa en una época de menor afluencia turística con la intención de convertirse en un revulsivo para la parroquia e incentivar la desestacionalización. Asimismo, ha remarcado que la intención del Comú es consolidar Andorra la Vella en flor como una cita anual imprescindible. Algunas de las estructuras de gran formato están creadas por Daniel Santamaria, artista floral de renombre internacional y miembro de la escuela de paisajismo de Barcelona. También, uno de los elementos que ya se ha convertido en todo un emblema del evento -el año pasado fueron uno de los puntos más fotografiados durante el verano- son los techos floral ornamentales que ya lucen en la avenida Meritxell y en la calle Callaueta, que permanecerán instalados hasta septiembre y que también ofrecerán sombra a la parte más soleada del eje comercial.
David Astrié ha explicado que buena parte de los elementos decorativos que se utilizan tendrán una segunda vida: las flores se replantarán en los espacios ajardinados de la parroquia y los techos florales se cederán a las escuelas para que los reconviertan en disfraces para el Carnaval 2024.
El proyecto cuenta este año con la implicación del sector comercial, que colabora decorando los escaparates y, también, en el primer concurso de Instagram que se impulsa en torno al evento y que ofrece un vale de compra por valor de 300 euros para gastar en el más de medio centenar de empresas participantes.
En esta edición vuelven también las visitas teatralizadas: los días 3, 4, 5, 9, 10 de junio George Bentham, experto botánico del siglo XIX, junto con la Ventureta y el Frisky ofrecerán unas divertidas visitas gratuitas en torno al proyecto floral.