La Fiesta Mayor de Andorra La Vella reunirá un cartel de actividades único

19 de julio de 2022 a las 12:11h

Andorra la Vella ya se prepara para la Fiesta Mayor 2022, que tendrá lugar del viernes 5 al lunes 8 de agosto, con una larga cincuentena de actividades para todos los públicos. La cónsul mayor, Conxita Marsol, y el consejero de Cultura y de Promoción Turística y Comercial, Miquel Canturri, han dado a conocer hoy un programa que vuelve cargado de propuestas y que, tal como ha señalado la cónsul mayor, recupera el espíritu de la Fiesta Mayor de siempre, con mucha música, tradiciones, juegos en la calle y deportes.

El cartel de este año incluye nombres destacados del panorama musical y se ha pensado para grupos de edad diversos, desde los adolescentes hasta el público adulto, incorporando estilos musicales que no siempre han estado presentes en la Fiesta Mayor. Todos tendrán lugar en la plaza Guillemó y serán gratuitos.

Así pues, actuarán Kiko Veneno y Ariel Rot, nombres consagrados del pop-rock español, que visitarán Andorra la Vella el lunes 8 de agosto en el marco de la gira Un país para escucharlo, el programa musical que actualmente presentan en RTVE. El concierto de Veneno y Rot precederá, el mismo lunes de Fiesta Mayor, el de otro músico de renombre y de diversión y marcha asegurada: Muchachito Bombo Infierno, que ya pisó el escenario de la Fiesta Mayor el verano de 2007. El programa, sin embargo, lo abrirán el viernes 5 Roba Estesa (músicas urbanas y folk) y Koers (reagge); para dar paso el sábado 6 a Oques grasses (pop-rock) y Ptazeta y Juacko (rap y músicas urbanas). Para el domingo 7 se ha previsto el Baile de noche con La Principal de la Bisbal y DKDAS Show band (versiones y disco).

En la vertiente de la tradición popular, buena parte del protagonismo lo tendrá este año el Esbart Dansaire de Andorra la Vella, que celebra los 40 años de su nacimiento y ha previsto una serie de actos para hacer disfrutar a todo el mundo de las danzas en toda su extensión. Es por ello, que este año el Esbart será el encargado de la Lectura del Pregón desde el balcón de la Casa Común. En este año de celebración, además, la entidad ha invitado a dos grupos folclóricos de Latinoamérica para que actúen y aporten sus tradiciones y color a la fiesta: el grupo Perú Ritmos y Costumbres y el Grupo de Danza Folklórica de Sangre Mexicana. Y ya desde el jueves 4 de agosto, harán varias actuaciones en los actos más importantes: en la danza del Pregón y el Baile del Contrapàs (se volverá a bailar sin restricciones) y durante el cual presentarán un nuevo vestuario.

En el ámbito de la cultura y la tradición popular también habrá una exhibición castellera con la Colla Vella dels Xiquets de Valls, el sábado 6 por la tarde, en la plaza Príncipe Benlloch, que desde 2019 es plaza castellera. También habrá bailes de sardanas y cobla; el Mercado del Valle, que se hará todo el fin de semana en el Centro histórico hasta las 23 h; espectáculos de circo por las noches; y cine al aire libre en Ciutat de Valls.

Para los niños se han programado varias propuestas del Consejo de niños, como juegos tradicionales cada tarde en la plaza de la Rotonda y las fiestas del juego y del deporte y la fiesta del agua en el Parque Central. Para los más deportistas, además, habrá la prueba ciclista de subida a la Comella el sábado por la mañana, la celebración de la copa andorrana de skateboarding durante todo el sábado en el Skate park de la Serradora, y los tradicionales torneo de voleibol playa en el Parque Central y el Open de pesca sin muerte en el Valira.

Los actos, de hecho, se han distribuido por toda la parroquia para cubrir todas las necesidades: desde la plaza Guillemó (escenario principal de conciertos), la plaza de la Rotonda (juegos tradicionales para niños), la plaza del Pueblo (bailes de tarde, sardanas, espectáculos de circo y escenario del Esbart, baile del Contrapàs), el Parque Central (Fiesta del juego y del deporte para todos, fiesta del agua y fiesta de la espuma), Ciutat de Valls (cine al aire libre con la proyección de Aladdin) y el Centro histórico (Mercado del Valle). Además, habrá competiciones deportivas y lúdicas en diferentes escenarios, como los Serradells, el Parque de la Serradora o el Centro Cultural La Llacuna.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído