La Escuela de arte del Comú de Andorra la Vella y el Museo Carmen Thyssen Andorra se embarcan, por cuarto año consecutivo, en un nuevo proyecto artístico y colaborativo para que los alumnos tengan su espacio de creación y exposición en el museo. La propuesta se llama PXELKHRÔM, y plantea una muestra en la que participarán de forma conjunta los estudiantes de la escuela para crear una obra inspirada en la exposición temporal KHRÔMA: El universo emocional del color.
La propuesta de la Escuela de arte va más allá del carácter emocional del color, en el que se centra la exposición temporal del museo, y pretende incidir en el aspecto lúdico. Desde esta perspectiva se ha querido romper con la obra individual, de manera que la propuesta de cada alumno formará parte de la exposición, convirtiéndose en un píxel cromático, fusionándose para crear una obra global. La jefa de la Escuela de arte, Neus Mola, explica que este año, la exposición se ha concebido “desde una mirada totalmente juguetona, con una voluntad transgresora y sobrepasando los límites”. Sobre todo, puntualiza, por el hecho de que el visitante podrá “tocar las obras e, incluso, cambiarlas de lugar. Será partícipe de la composición final de la obra”.
Como cada año, los alumnos se han inspirado en una de las obras de la exposición temporal con dos premisas: el formato 20x20 cm y el dominante de un color, abierto a todas las disciplinas artísticas. Así, se podrá encontrar en la exposición pintura, fotografía, grabado, esmalte, cerámica, marquetería y joyería. El objetivo es que la variedad de técnicas enriquezcan los cuatro paneles pixelados de color que conforman la muestra de los alumnos.
La jefa de proyectos del Museo Carmen Thyssen Andorra, Teresa Areny, recalca la importancia de crear vínculos y sinergias entre entidades que fomenten el arte, “en este proyecto concreto con la Escuela de arte abrimos las puertas a los alumnos para que creen sus interpretaciones artísticas y después ofrecer un espacio para poderlas mostrar, con la voluntad de que el museo sea un espacio vivo donde todo el mundo tiene cabida”.
La obra global se podrá ver en una doble exposición. En primer lugar, desde hoy, 29 de noviembre, y hasta el 21 de diciembre en el vestíbulo del Centro cultural La Llacuna y, posteriormente, en el vestíbulo del Museo Carmen Thyssen Andorra, del 22 de diciembre al 7 de enero de 2024.
La colaboración entre las dos entidades se inicia en 2020 con Reinterpretando Tappert inspirada en la obra Varieté de Georg Tappert, que formaba parte de la exposición temporal Influencers en el arte. De Van Goyen al Pop Art. En 2021 se presentó el proyecto Paisaje en riesgo con una visión crítica de nuestro paisaje natural y contraponiéndolo al paisaje idílico que mostraba la exposición Talentos con denominación de origen. De Rigalt a Puigdengolas.
En último lugar, el año pasado se realizó Desfragmentar para crear, una recreación de un fragmento extraído de una obra escogida de la exposición Made in Paris. La generación de Matisse, Lagar y Foujita, donde el fragmento interpretado y el original se espejeaban en una dialéctica visual.