Vallnord - Pal Arinsal cumple con 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, para continuar en esta línea de firme apuesta por la sostenibilidad que la estación de montaña viene realizando en los últimos años, se ha fijado como objetivo organizar la Copa del Mundo más sostenible de todas las que se han celebrado hasta ahora en Andorra.
La estación massanenca una semana acogerá por 8ª vez la Copa del Mundo UCI de BTT Mercedes-Benz 2022, del 12 al 17 de julio, tendrá en cuenta las tres ramas que forman la estrategia sostenible de la estación: la económica, la social y la medio ambiental. Con un retorno económico esperado alrededor de los 5 millones de €, el evento se posiciona como uno de los más importantes dentro del sector deportivo del país.En cuanto a la rama económica, el objetivo principal siempre ha sido igualar con ingresos los gastos de un evento de carácter mundial y que, este 2022, será el más importante y el que más espectadores traerá al país. Un evento que traerá 50.000 espectadores, además, de las 1.500 personas que conforman el Paddock entre corredores, personal de equipos, personal de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y de las marcas patrocinadoras internacionales, harán que, especialmente durante los días de las carreras que coinciden con el fin de semana, la ocupación hotelera de La Massana y del resto de parroquias del país sea máxima. Igualmente, los sectores de la restauración y los comercios esperan verse beneficiados por esta afluencia masiva de espectadores y aficionados al mountain bike.
La Copa del Mundo es un evento que permite mostrar al público del país y foráneo la parte más social del país, así como las actividades y tradiciones populares locales. La colaboración con la Escuela de Meritxell por la colocación de carteles del evento en todo el país, o la implantación del sistema PARL'APP de comunicación accesible para todas las personas con discapacidad sensorial (visual u oído) son algunos de los proyectos llevados a cabo con motivo de esta Copa del Mundo.
Vallnord-Pal Arinsal integra desde hace años tradiciones y actuaciones de asociaciones locales como el Esbart Valls del Nord, que promueve la cultura andorrana mediante la conservación y la difusión de las danzas tradicional o la batucada de Pal que pone los ritmos y percusiones necesarios para hacer mover a los espectadores entre carreras.
Pero también hay actividades con un carácter más solidario. Este año se volverán a realizar clases de spinning (ciclismo en bicicleta estática) por parte de los profesionales de Anyós Park, a un precio solidario de 15 € / clase con el objetivo de destinar la recaudación a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro más necesitadas del país.
También destaca la implantación de una campaña de redondeo solidario al alza de las compras que se hagan en la estación, mediante un acuerdo con BOMOSA Fundació y la empresa WORLDCOO, con el objetivo de financiar uno de los proyectos de Montañeros por el Himalaya.
Finalmente, Vallnord – Pal Arinsal apuesta por una fuerte contratación durante la Copa del Mundo, sobre todo en el departamento de restauración, donde finalmente se han contratado 70 personas para garantizar un buen servicio durante el evento.
Y, tan importante como las otras dos ramas de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la naturaleza siempre ha sido la máxima preocupación de Vallnord-Pal Arinsal, no sólo durante la celebración de eventos sino también en el día a día de la estación.
Este 2022, el estreno del nuevo circuito de Descenso en la zona de Cubil, conllevará el desplazamiento de miles de aficionados que previamente habrán llegado a la estación mediante el telecabina de La Massana.
La organización apuesta por la práctica del ejercicio físico y recomienda a sus visitantes que utilicen los caminos que unen el área de la Caubella. Se trata de caminos sencillos, con poco desnivel y con una longitud máxima de 3 kms. La organización también ha previsto, gracias a la colaboración de Pyrénées Motors, líder en la distribución de marcas de automóviles en el país como Mercedes-Benz y de la marca turca Karsan, marca líder en la fabricación y comercialización de soluciones de movilidad eléctrica, un servicio de shuttles 100% eléctricos (un autobús y varios monovolúmenes) que conectarán en menos de 10 minutos los dos sectores de la estación.
También en este evento, se amplía el acuerdo de cesión de 3 vehículos eléctricos para uso de la organización por parte de FEDA, un acuerdo que ya se realizaba cada año por la Copa del Mundo de Esquí de Montaña.
LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
Vallnord-Pal Arinsal ha acordado con Anthesis Lavola Andorra un sistema de Compensación automático de la huella de carbono que generen deportistas, equipos y espectadores por el simple hecho de venir a la Copa del Mundo. Este sistema, con un pequeño coste para el interesado, permite compensar cada gramo de CO2 emitido al espacio desde el momento en que sale de su casa y utilizando los medios de transporte que sean necesarios hasta llegar a Andorra. Esto permitirá invertir la recaudación total en un proyecto de compensación de emisiones de CO2.
BOMOSA Fundació contribuirá con la gestión del cálculo y compensación de la huella de carbono que generen todos los trabajadores y departamentos de la estación de Vallnord-Pal Arinsal con el montaje de la Copa del Mundo.
PEQUEÑAS ACCIONES
Las 5.200 placas fotovoltaicas del nuevo Parque Solar construido en el Pic del Cubil en colaboración con Nord Andorrà, la empresa productora y generador de energía eléctrica de La Massana, permitirán cubrir con energía verde cerca del 40% de las necesidades eléctricas de la estación no sólo durante los días de la Copa del Mundo, sino también, durante su día a día de funcionamiento.
También se ha conseguido por parte de la organización que, parte de la cinta que delimitará los circuitos de competición, sea totalmente biodegradable y compostable de forma que no dañe el entorno en caso de que por accidente quedara algún trozo esparcido en la naturaleza.
Para evitar un uso excesivo de plástico y papel, aunque sean fabricados con materiales reciclados como los que ya se utilizan habitualmente en Vallnord-Pal Arinsal, la organización utilizará durante la Copa del Mundo, platos y vasos multiuso entre su staff, voluntarios y personal de la Unión Ciclista Internacional, con el objetivo de reducir drásticamente el uso de estos materiales. También se han empezado a sustituir todas las fuentes de agua de uso interno de su personal por fuentes que cogen el agua directamente de la red y, mediante un filtro, la purifican de forma que sea totalmente mineral y natural.
Otras de las iniciativas que se llevarán a cabo serán la utilización de envoltorios biodegradables en caramelos o la reutilización de gran parte de cartelería y señalización ya utilizada durante la última edición de la Copa del Mundo en 2019, y que permitirá la reducción de cerca de 500 kg de nuevo material plástico.
También la promoción de hacer el evento más tecnológico hará que el uso de los móviles y la consulta de la Guía Oficial del Espectador reduzcan en un 75% la impresión de mapas en papel que sólo se entregarán en casos muy excepcionales a personas no habituadas al uso de las nuevas tecnologías.
Con todo, Vallnord-Pal Arinsal espera poder cumplir con el objetivo de hacer la Copa del Mundo más sostenible y ya piensa en nuevas iniciativas para llevar a cabo en la edición de 2023 y durante los Campeonatos del Mundo de 2024.
Consulta el programa de las pruebas: https://www.vallnordworldcup.com/ca/programa/
Todos los detalles sobre los circuitos y la información sobre la World Cup: http://www.vallnordworldcup.com
