Poder comprar Carne de Andorra envasada en formato de bandejas en los puntos comerciales habituales será una realidad a partir de este mes de agosto. Así lo han afirmado la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, y el gerente de Ramaders d'Andorra S.A., Gerard Martínez, durante la presentación de estos nuevos formatos comerciales que se ha hecho en las instalaciones que Ramaders d'Andorra tiene en el Escorxador Nacional.
El proyecto permite seguir la línea estratégica marcada por el Ministerio que tiene la voluntad de favorecer la valorización de las carnes que se obtienen de los animales que se crían y se engordan en el país a efectos de poder asegurar la perdurabilidad, el fomento y la diversificación del sector agrario y ganadero, a la vez que se impulsa la producción de productos de calidad y de proximidad.
"Damos un paso más para acercar a toda la ciudadanía Carne de Andorra, con los beneficios de calidad y de respeto animal que esto supone", ha destacado Calvó. La nueva iniciativa permite a la sociedad Ramaders d'Andorra estar presentes "en más puntos de venta como supermercados, grandes superficies y otros puntos de venta de libre servicio, aportando más visibilidad a la marca y valorizando al máximo cada animal porque con estos formatos se aprovechan mejor todas las partes de las canales", ha explicado Martínez.
Así, se prevé, en el inicio del proyecto, distribuir cerca de 1.000 bandejas semanales de Carne de Andorra de ternera, buey, potro, cordero y cabrito, lo que supone que se tendrán 40 referencias de artículos diferentes. Para garantizar la máxima trazabilidad del producto y evitar posibles intrusiones, esta distribución se hará de forma exclusiva por la sociedad. "La gente que compra al corte tradicional en la carnicería lo seguirá haciendo, la nueva modalidad nos permite llegar a nuevos consumidores de Carne de Andorra", ha resaltado Martínez. De hecho, Martínez ha recordado que el nuevo proyecto de bandejas no suple los servicios habituales de la sociedad que continuará sirviendo canales y despiece a las carnicerías con corte tradicional y a la restauración.
En línea con las directrices impulsadas desde el Ministerio, las barquetas en las que se comercializará la carne se han diseñado en un formato sostenible y son de cartón y con plásticos de un solo polímero, siendo una bandeja innovadora, 100% reciclable. Martínez también ha explicado que la implementación del proyecto ha supuesto la contratación a tiempo completo de dos carniceros profesionales contribuyendo a generar empleo. El nuevo proyecto ha tenido una inversión de más de 100.000 incluyendo la compra de la termoselladora, la producción del diseño gráfico y el suministro de las barquetas, la adquisición de un vehículo refrigerado para asegurar su distribución y el desarrollo del sistema informático para la producción de las etiquetas, a efectos de garantizar la trazabilidad de todos los productos que se comercializarán con este nuevo formato.