Josep Maria Cabanes: "El ciudadano debe tener la garantía de que el acuerdo de asociación no dañará el equilibrio económico y social"

30 de marzo de 2023 a las 12:41h

Josep Maria Cabanes vuelve a la primera línea de la política para encabezar Liberals d'Andorra. Cuenta con un extenso bagaje en el entonces PLA y ahora toma las riendas de la candidatura en un momento crucial para el país. La formación considera que favorecer la economía privada es la clave para llevar a buen puerto los principales problemas del país y defiende una información detallada sobre el acuerdo de asociación con la UE antes de que los ciudadanos voten en referéndum. Entrevistamos a Josep Maria Cabanes para desgranar alguno de los puntos de su programa, con el que aspira a hacer crecer la incidencia liberal en el Consell General.

 

Vuelve a la primera línea política. ¿Qué ha cambiado en todo este tiempo?Empecé a hacer política a principios de los 90 con el nacimiento del Partit Liberal y después hice un parón de 12-13 años. Estoy en un momento de mi vida que conozco el país, los diferentes sectores y los agentes. Además, he trabajado indirectamente por el país y estoy en forma para iniciar una etapa de cuatro años y ayudar a que el país toque con los pies en la tierra, que es lo que quiere el pueblo.

 

¿La tradición liberal puede llegar a cotas de apoyo que tuvo en su momento?Estuvimos gobernando 14 años con mayoría absoluta y ahora hemos gobernado 4 años en coalición. Cada vez tenemos más apoyo. Tuvimos una pequeña división y hemos seguido creciendo con más afiliados que antes. Nos conoce todo el mundo y ahora toca hacerlo crecer. Precisamente, tendremos un apoyo muy importante porque el pueblo sabe cómo soy y qué puedo hacer.

 

Las encuestas dicen que la separación liberal haría que ambos partidos se quedaran sin representación en la lista nacional. ¿Puede restarles en exceso la escisión?Creo que no. El ciudadano valorará a las personas, las propuestas, las ideas y los partidos. En ningún caso valorará hechos puntuales que hayan podido salir en medios de comunicación.

 

¿Qué balance hace de la tarea de los ministros liberales?Los dos ministros liberales han sacado adelante proyectos como el helipuerto. Desde principios de los 90 que todo el mundo llevaba en el programa que harían un helipuerto y ahora estamos a las puertas de tenerlo. Es un medio muy importante para un país como Andorra, con una economía creciente. El helicóptero ya tiene una visión relevante a nivel sanitario y todas las personas con una patología muy grave pueden estar en 40 minutos en Barcelona. Queda demostrada su utilidad y tenemos que hacer un helipuerto en condiciones. Además, se está trabajando en el tema de la vivienda de forma contundente y poniendo en marcha proyectos que serán una solución para el país.

 

Hablan de rehuir del intervencionismo, pero esta legislatura han hecho uso de él en temas como la vivienda.Cuando intervienes, haces cosas buenas, pero también influyen en el mercado. Por eso, no somos intervencionistas y siempre favorecemos la economía privada porque mira por una serie de parámetros que no se tienen en cuenta en política. Se deben buscar soluciones. Es importante definir cuántos podemos ser y cuántos debemos ser en este país. Somos un país pequeño con los recursos hidráulicos, sanitarios y educativos limitados. A partir de aquí, es cuando se puede aplicar una política definitiva a lo largo de décadas. Se han tomado unas primeras medidas porque el tema había tomado una dimensión más allá de nuestras posibilidades, pero eso ya ha pasado y ahora tenemos que definir cuántos debemos ser para aplicar las políticas.

 

Una vez definido cuántos deben ser, ¿qué líneas políticas se deben seguir?Por un lado, que un máximo de ciudadanos y parejas estables con un poder adquisitivo cómodo puedan adquirir viviendas de propiedad. De esta manera, los eliminas del mercado de alquiler. Y, en segundo lugar, favorecer que el privado construya vivienda asequible. Proponemos un fondo de inversión de garantía real en el que el propietario pone el terreno y los inversores ponen dinero a condición de tenerlo 10-15 años a un precio asequible. Esto hará que los precios vayan a la baja y reequilibraremos el alquiler. Debe servir para los trabajadores, la emancipación de los jóvenes y los jubilados.

 

¿La inversión extranjera es un problema?La inversión extranjera ha hecho crecer la economía de este país, como también la industria del turismo. Precisamente, queríamos que este país tuviera una economía alta para mejorar la calidad de vida de todo el mundo. Actualmente, a partir de definir cuántos debemos ser, es cuando se puede regular la inversión extranjera. Esta ha venido muchas veces a competir dentro y lo que queremos es que vengan al país para competir con el extranjero. Por ejemplo, en economía digital se han desarrollado programas importantes y que no necesitan mucho espacio geográfico.

 

El sector tecnológico lo ponen sobre la mesa muchos partidos a la hora de hablar de esta diversificación de la economía.Todo el mundo lo lleva ahora al programa, pero nuestro ministro liberal ya hace dos años que está trabajando en ello y se han instalado empresas de economía digital. Es lo que quiere el ciudadano. Se deben potenciar sectores como la medicina, la educación y la economía digital, que darán prestigio al país y crearán mano de obra nacional. El objetivo es que nuestro talento vuelva al país y también se desarrolle y crezca.

 

¿Qué debemos hacer con la viabilidad de las pensiones?Se deben subir las pensiones progresivamente con el concierto de todos los agentes económicos y sociales. El 90% de las empresas del país tienen menos de 5 empleados y el hecho de acelerar más de lo que pueden asumir las empresas puede crear el caos. Entonces, se debe hacer una subida de pensiones progresiva, pero asumible por el tejido económico y empresarial. Por otra parte, desde el día 0 que los jóvenes empiezan a trabajar debemos tomar la mentalidad de crear un plan de pensiones privado. Tener uno asequible hará que como mínimo tengan una reserva a la hora de jubilarse. Incluso también se puede buscar gravar algún producto de lujo para inyectar dinero al fondo de reserva de la CASS y equilibrar aquellas pensiones de los jubilados que no empezaron a pagar en el mismo tiempo o cuando la seguridad social no era obligatoria. Son ciudadanos que se han dejado la vida por nuestro país y tenemos la obligación de asegurarles una pensión digna.

 

En movilidad plantean la creación de una Autoridad Nacional del Transporte y la Movilidad. ¿Cuál debe ser su papel?Su papel es llevar a cabo todas las infraestructuras viarias, hace 12 años que no se hace ninguna importante. Un país que crece necesita permanentemente una infraestructura renovada. En este aspecto, llevamos un programa muy completo. Ahora todo el mundo habla de ello, pero nosotros hace cuatro años que trabajamos en ello. La variante de Sant Julià, la variante de la Massana, la carretera de la Solana al Pas de la Casa, la variante de Andorra-Escaldes para descongestionar la capital y hacer un carril reversible entre la frontera y la Seu. Como somos conocedores a fondo del país, todo aquello que puede ser una solución de mejora en la movilidad está en nuestro programa. Este agente es el que lo debe coordinar y llevar a cabo.

 

¿Qué posición tiene Liberals respecto al acuerdo de asociación con la UE?Tenemos claro que no podemos estar de espaldas al mundo y a Europa. En la Unión Europea tenemos un potencial de 500 millones de ciudadanos y hace 40 años que negociamos acuerdos económicos con ellos que nos han traído grandes frutos como el acuerdo aduanero. Ya sabemos que el acuerdo económico funciona, lo que decimos es que en el acuerdo político no podemos fallar. Es complicado porque hay un tema de cuotas, de seguridad ciudadana y de delincuencia. Imaginémonos que llegan tres o cuatro grandes monstruos y nos dañan 4.000-5.000 empresas. No reclutarán a los trabajadores que se quedan en el paro. Por otra parte, imaginemos que mañana llegan 20.000 personas que se quieren instalar en Andorra. No tenemos ni vivienda, ni sanidad ni educación para todos. Además, se debe entender también que este país tiene el suelo reducido, el 90% son espacios naturales.

En el momento en que el ciudadano vaya a votar el referéndum, debe tener la garantía de que todo esto no dañará el equilibrio económico y social del país. No es un tema de la política del miedo, sino de ser realistas. Proponemos que, una vez tengamos el borrador, debemos hacer un estudio de ventajas e inconvenientes para que el pueblo decida si se entra o no.

 

El señor Espot ha remarcado que ya se plantea que se respeten las especificidades andorranas. ¿Por qué se crea este debate si este aspecto queda suficientemente definido?Lo que quiere el pueblo y el Partit Liberal es ver el borrador para saber que esto está bien escrito y garantizado. Se ha ido negociando y ha habido alguna información, pero es importante que estos parámetros estén garantizados. Lo decimos también por el pueblo, si no puede ser que el referéndum no salga positivo.

 

¿Está faltando más transparencia en la negociación?No hablaría de un tema de transparencia. Tenemos un negociador que nos merece toda la confianza del mundo. Pero una cosa es la confianza y la otra los resultados. Es lo que queremos ver para explicarlo al pueblo entero.

 

¿Entramos en la legislatura de la despenalización del aborto?Para el Partit Liberal nuestras leyes son clarísimas. Nunca se ha dejado a ninguna mujer desatendida y siempre se ha dado apoyo. Somos muy respetuosos con las instituciones y ahora hay una comisión que está analizando tener un documento que sea asumible por todos los agentes. En caso de que se pueda acabar firmando, sería para despenalizar los tres supuestos básicos.

 

¿Hay consenso entre todos los partidos en la misma línea?Cuando hay elecciones, es fácil echar a volar palomas. Este país ha vivido siempre de equilibrios y de trabajo de los ciudadanos. No podemos descuidar lo que nos ha traído durante décadas a donde estamos ahora. Somos la admiración en turismo, llegada de inversión extranjera y calidad de vida.

 

Pallarés ha definido su campaña como ‘trumpista’ con el lema electoral de “Primero, Andorra”. ¿Qué quiere expresar con este lema?De trumpista nunca en la vida. La suerte que tengo es que el pueblo me conoce. 'Primero, Andorra' quiere decir que para nosotros el país es esencial, lo defendemos a capa y espada, somos gente de la tierra, de consenso y sobre todo de favorecer la inversión privada, que es la que nos debe llevar a buen puerto. Lo que queremos es que todo el mundo esté arriba y no hacer bajar a los de arriba para hacer subir a los de abajo. Todo el mundo debe tener calidad de vida y una vivienda digna. De trumpista nada porque nuestras palabras son claras y llegan al corazón de los ciudadanos.

Sobre el autor
Disseny sense títol (5)
Adrià Miró
Ver biografía
Lo más leído