Joan Carles González ha ganado el Premio Grandalla de Poesía Creand Crèdit Andorrà que se ha otorgado en el marco de la Noche Literaria del Círculo de las Artes y de las Letras. Por su parte, Juan Manuel Casero se ha llevado el accésit del Premio de Teatro 50º Aniversario Creand Crèdit Andorrà. Los galardones, dotados por Creand Crèdit Andorrà con 3.500 euros y 1.500 euros, respectivamente, han sido elegidos entre las siete obras presentadas a la categoría de poesía y las cinco, a la de teatro.
En Camille Claudel a las puertas de un infierno de Rodin, González analiza ciertos aspectos de la sentimentalidad de la edad madura a través de una translación de su yo hasta el yo de la escultora francesa más representativa de su tiempo. El autor explica que “decantada, humillada y aniquilada, sufrió la incomprensión de un mundo que la consideró menor ante las figuras masculinas que la rodeaban. Salvando las diferencias temporales, cualquiera de nosotros, hoy en día, puede verse también alienado profesionalmente si no entra en los márgenes que una sociedad como la que vivimos, tan homogeneizadora y mercantilista, marca como aceptables”. González en este poemario quiere también hacer un homenaje a las mujeres creadoras que, por su condición de género, no fueron tan reconocidas como se merecían.
González nació en Mataró (Barcelona) en 1963. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Después de unos años dedicado a la performance, decantó su creatividad hacia la poesía. Fruto de ello ha sido la obtención de numerosos premios literarios en todas las tierras de habla catalana y algunos en el resto del estado español. Tiene publicados más de una treintena de libros.
Juan Manuel Casero, el ganador del accésit de teatro, explica que su obra, que lleva por título Ab- rha - kha-dab-rha, es una comedia con fantasmas. “Es la historia de una señora que, sabiéndose ganadora de un décimo de lotería, muerta de alegría cae redonda, con la mala suerte de no explicar a nadie dónde está el número premiado. Y la única manera de encontrarlos es contactando con su espíritu”, explica el autor. Este texto nace de su necesidad de trabajar diferentes géneros. Se define como un autor avezado al drama que trabaja ahora la comedia, de una forma sencilla, con el recuerdo presente de las comedias que había leído siempre en casa: Jardiel, Neville, Tono, Mihura, Muñoz Seca y el que él denomina como la ‘Generación simpática del 27’.
Como dramaturgo, el andorrano Casero ha escrito textos muy funcionales y encargos concretos como Aquí Radio Andorra, Temps era Temps o escenas concretas de Turistes i Banyistes. Por otro lado, ha hecho el arreglo de textos de otros autores para su posterior puesta en escena. “Pero también he escrito de manera más pasional, cosas que nunca se pondrán en escena y que quedan escondidas en un cajón. De repente, algunas de estas piezas salen al mundo exterior, como lo ha hecho esta obra”, concluye Casero.