Las cónsules de La Massana, Olga Molné y Eva Sansa, los consejeros de Medio Ambiente y Turismo, Sergi Gueimonde y Josep Maria Garrallà, acompañados por los técnicos comunales y por miembros del Cuarto de Arinsal, han inaugurado esta mañana el nuevo camino de las Carboneras, que desde ahora pasa a ser el nuevo acceso al Parque Natural del Comapedrosa. De este modo, la pista quedará como vía para los vehículos de servicios.
De hecho, se trata de un antiguo camino, que se ha recuperado, modificando algún tramo para hacerlo más accesible e introduciendo tres pasarelas para que sea una vía segura para los excursionistas. La longitud del recorrido es de 430 metros, con un desnivel suave de unos 100 m, por lo tanto, es de bajo nivel aunque hay que recordar que se trata de alta montaña y hay que ir bien calzado.
El consejero de Medio Ambiente, Sergi Gueimonde, ha explicado que "se trata de un recorrido espectacular, con el río que nos acompaña durante todo el camino hasta llegar a Aigüesjuntes. A partir de aquí podemos ir dirección hacia el refugio del Comapedrosa o hacia el Pla de l’Estany".
Gueimonde ha explicado que para recuperar el antiguo camino se ha contado con la colaboración de la gente de Arinsal y, en especial, del miembro del Cuarto, Amadeu Gelabert. “Yo de joven había hecho este camino muchas veces, sobre todo para ir a cazar. El camino se había ido emboscando y ya prácticamente no existía. Vale la pena conservarlo y ahora es un circuito muy bonito para hacer una excursión al Comapedrosa”, asegura Gelabert.
Justamente, quien tenga ganas de conocer el camino y también el antiguo oficio de los carboneros, se puede inscribir a la salida guiada de este sábado, 1 de julio. La salida será a las 10 h, desde la caseta del Parque. Previamente hay que hacer la inscripción llamando a la Oficina de Turismo o enviando un email a turisme@comumassana.ad.
Durante todo el verano habrá un amplio abanico de actividades para descubrir el entorno natural, desde salidas para descubrir los árboles singulares, a salidas de astrofotografía o excursiones a caballo.