Homenaje a las brujas en la nueva ruta senderista de Engolasters

19 de mayo de 2022 a las 16:02h

La nueva ruta "La poción de la Bruja Quela" situada en Engolasters se incluye dentro de la serie Macarulla y, al igual que las dos rutas inauguradas el verano pasado, el objetivo es acercar a las familias a la naturaleza descubriendo a los más pequeños el senderismo de una manera fácil y divertida. Además, este sendero se puede realizar a lo largo de todo el año. Así lo han explicado hoy el ministro de Turismo y Telecomunicaciones, Jordi Torres acompañado de la cónsul mayor de Escaldes-Engordany, Rosa Gili, durante la inauguración de esta nueva ruta familiar.

El itinerario de "La poción de la Bruja Quela" se inicia cerca del inicio del Circuito de las Fuentes en el Bosque de las Molleres en Engolasters. Se trata de un entorno muy conocido y también da acceso privilegiado al Valle del Madriu-Perafita-Claror.

Es una ruta de corta duración de 3 kilómetros en total e ideal para realizar en familia con niños de entre 4 y 12 años. "La poción de la Bruja Quela" pretende adentrarse en el mundo de las brujas y tiene por objetivo recuperar las creencias y leyendas populares y sobre todo rendir un homenaje a las brujas y a las "trementinaires" del país.

En concreto, el nombre de este sendero quiere ser un pequeño homenaje a Caterina Yvona, la primera mujer condenada por brujería en Andorra en 1420, que era vecina de Escaldes según recoge el investigador Pau Castells en el libro "Andorra, tierra de brujas". En esta ocasión, la ruta recibe el nombre de bruja Quela porque Miquela era un nombre muy popular en aquella época.

En este sentido, el recorrido invita a las familias a ayudar a Quela a encontrar la receta de la felicidad. A través de una historia, las familias descubrirán las diferentes hierbas medicinales que se pueden encontrar a lo largo de la ruta, las especies de búhos del territorio, la pócima de la felicidad y muchos otros juegos que les harán adentrarse en la naturaleza de una manera didáctica y divertida.

El itinerario se realiza acompañado de un folleto donde se detallan todas las actividades que se encuentran a lo largo de la ruta. Está disponible en cuatro idiomas: catalán, castellano, inglés y francés. La versión en catalán estará ya disponible a partir de mañana en las oficinas de turismo del país y el resto de lenguas, a partir de la semana que viene.

La brigada de caminos del Comú de Escaldes-Engordany ha llevado a cabo todos los trabajos de adecuación del camino y el taller textil y de vidrio ha participado en el proyecto elaborando los elementos de vidrio que hay en una de las etapas del circuito.

El proyecto ha contado con la participación de la artista Samantha Bosque, con la creación de un mural y elementos pintados sobre las rocas; con la empresa Ergo que han trabajado todos los juegos que se encuentran a lo largo del itinerario producidos en madera y corten; con Dinàmic- Logopedia y Psicología en la creación del storytelling; con Andorra Recerca i Innovació, en el asesoramiento de las hierbas medicinales y de las especies de búhos en el país, con la Fundación ONCA con la creación de una secuencia de percusión corporal adaptada a la temática y con WOW con el diseño del tríptico.

Éxito de las dos Rutas Macarulla

Este tercer itinerario Macarulla se añade a los dos ya existentes y que, durante el verano pasado despertaron el interés de más de 43.000 personas, ya que este fue el número de folletos entregados por las oficinas de turismo. Como novedad, a partir de este año todos los itinerarios Macarulla dispondrán de contadores que permitirán conocer mejor el número total de personas que visitarán cada itinerario.