Guillem Forné: "La construcción está provocando que se pierda la idiosincrasia de la Massana"

11 de diciembre de 2023 a las 12:43h

Hablamos con Guillem Forné, candidato a cónsul mayor con la nueva agrupación 'Amb Seny'. Expone las ideas que tienen para la Massana, los proyectos necesarios para una Massana más amable y todos los temas importantes de la parroquia.

¿Cómo afronta Guillem Forné encabezar una lista en las elecciones?La verdad es que con muchísima ilusión. Pienso que nuestro proyecto es muy ilusionante, donde nuestra prioridad es aglutinar todas aquellas sensibilidades que actualmente quizás no se sienten tan representadas en las instituciones actuales y creo que lo hemos conseguido. Creo que tenemos una candidatura muy transversal y esto nos permite poder llegar a mucha más gente y tenemos muchos puntos de vista que tenemos muchas ganas de que puedan ser escuchados. 

Es un reto muy emocional e importante, tanto para mí como para el resto de la candidatura. Lógicamente, a nivel familiar, supone un paso adelante muy importante. La gestión comunal en estos pasados cuatro años ha sido apasionante, sobre todo en mi apartado de Cultura y pienso que es un momento para dar un paso más que puede ser muy positivo.

Estando en la mayoría se ha creado ‘Amb Seny’. ¿Cómo se ha llevado esto?La vida da muchas vueltas. Nunca dos y dos son cuatro en política. Es verdad que cuando empezó esta legislatura lo hicimos con este pacto de Ciutadans Compromesos, Demòcrates i Liberals. Al cabo del tiempo vimos que teníamos fuertes divergencias a nivel ideológico en cuanto a la gestión que considerábamos que era la apropiada para la parroquia, unas prioridades que quizás no compartimos con el resto del grupo de la mayoría, como pueden ser las de urbanismo, vivienda… Y poco a poco estas divergencias han ido creando la sensación de que en la Massana hacía falta, al menos, una alternativa que no hubo en el año 2019. Sabemos que la Massana es muy activa en política, que siempre ha habido mucho movimiento. Además del movimiento asociativo, de voluntariado, etc. Pensábamos que lo correcto es que la parroquia tenga otro punto de vista y que la ciudadanía pudiera disfrutar de una campaña electoral donde hubiera una confrontación de ideas y un debate y que la gente tuviera este derecho de poder elegir.

Desde el principio tenéis una premisa muy clara, queréis representar a la población. ¿Qué encontráis en la Massana que esté desfigurado u olvidado de cara a los massanenses?En la Massana, no debemos olvidar, que todavía somos un pueblo. Sí, somos un pueblo grande, pero la deriva que estamos sufriendo en los últimos años con este boom de la construcción está haciendo que realmente se pierda un poquito esta idiosincrasia especial que siempre ha tenido la parroquia y además puede suponer un peligro para la sostenibilidad a medio y largo plazo de la convivencia de las futuras generaciones. Vemos que ha habido un urbanismo casi descontrolado y que ha habido una pasividad de la administración en cuanto a poder actuar activamente y creemos que se ha llegado francamente tarde. Está claro que a partir del año pasado gobierno nos habló de los informes de carga que los comunes debíamos pedir, pero pienso que estos informes irán bien, sí, pero no hacía falta esperar a estos informes para actuar. Solo paseando día a día por la parroquia se puede ver que no se puede continuar así y que hacen falta acciones más contundentes.

Tenemos un plan de urbanismo desde 2016 que no representa la actualidad de la parroquia y no invita a demasiado optimismo de cara al futuro. Nuestro primer dossier que tendremos sobre la mesa en el caso de que entremos en el común será este: la revisión del Plan de Urbanismo, para adecuarlo más e incluso poder mirarnos en el proyecto que está poniendo en marcha Ordino. Pensamos que es un proyecto muy ambicioso, pero que es muy valiente y más antes de unas elecciones. 

‘La Massana necesita una evolución’. ¿A qué se refería con esto?En cualquier ámbito de la vida se necesita una evolución, la cosa es, hacia qué dirección queremos esta evolución. Actualmente, si continuamos con la tendencia que hay ahora, vemos que la promoción de nuevas macrourbanizaciones o de nuevos complejos que realmente no ayudan a la problemática de la vivienda, ya que su público objetivo forma parte de la inversión extranjera, esta inversión extranjera que sí, ha tenido cosas positivas pero también muy negativas. Esta problemática ha afectado a la compra y alquiler a precio asequible y, por lo tanto, esta vorágine de la construcción está haciendo precisamente lo contrario, cada vez hay menos vivienda y a precios más elevados. Es verdad que desde el común, demasiadas competencias tampoco tenemos, es una materia más de gobierno. La obligación que tienen los comunes, al fin y al cabo, es ser proactivos en aquellas medidas que puedan ayudar a gobierno y al conjunto de la población a salvaguardar el derecho fundamental que es la vivienda. 

El plan de urbanismo. ¿Qué encontráis que esté mal desde la candidatura y qué querríais hacer?La modificación del Plan de Urbanismo debe ser integral. Se debe modificar el paradigma constructivo que hay, se deben revisar todas aquellas zonas que actualmente constan de urbanizables, se deben priorizar aquellas zonas donde sí que pensamos que puede seguir la construcción y pensar también de qué manera puede seguir esta. Otra vez el ejemplo de Ordino, ellos priorizarán estos núcleos que ya están construidos y todos aquellos proyectos de urbanización más aislados podrán quedar más restringidos. Hay otra medida que también considero muy importante que es la instalación de placas solares. Nosotros, lógicamente, estamos muy a favor de este tipo de tecnologías, pero la legislación vigente permite la construcción de parques solares en casi todas las zonas de la parroquia. Es decir, si tienes una zona categorizada como no urbanizable, allí también puedes construir parques. En zonas donde sí que se puede construir no tendríamos ningún problema, pero se debe vigilar de no dañar el territorio con esta laxitud de construcción. 

El desvío de la Massana, conlleva una gran disminución del tráfico. ¿Habéis pensado propuestas para embellecer el centro y hacerlo más para el ciudadano a pie?Sí, claro. Nosotros consideramos que este desvío era necesario, de hecho es una demanda histórica de la parroquia de la Massana y de la parroquia de Ordino. Y obviamente este desvío debe conllevar medidas, incluso anticiparnos, para que este centro de la Massana continúe con la vitalidad que actualmente tiene e, incluso, aumentarla, facilitando y pacificando toda la zona de cara a los peatones. Las medidas aquí no tienen mucho misterio, rehabilitar todas las zonas de peatones, hacerlas más amables y más atractivas. Zonas verdes, aceras más anchas y medidas para que todo este comercio local no se sienta perjudicado con el desvío. Nosotros pensamos que no habrá mucha afectación a nivel comercio, porque en la Massana tenemos la suerte del teleférico, de nuestra actividad turística durante todo el año y de la buena localización de los complejos hoteleros.

¿El éxito de Ciutadans Compromesos en las anteriores elecciones generales es algo que no asusta a Amb Seny?Nosotros siempre hemos sido muy transparentes y muy honestos, la maquinaria electoral de CC, asusta. Son un partido, y más con la agrupación que tienen con DA, preparado para ganar elecciones. Lo hemos vivido de primera mano y sabemos de este potencial. Sin embargo, nosotros esto nos lo tomamos como un reto, nos lo tomamos también como poder captar otra manera de hacer unas elecciones.

Nosotros, casi por obligación, hemos optado por una campaña más austera. Somos una plataforma muy simple que lo que pretendemos, básicamente, es hacer llegar nuestro mensaje. Por las circunstancias actuales de estas elecciones, pensamos que serán unas elecciones donde primará mucho más el mensaje que no la forma del envoltorio. Tenemos un mensaje muy claro nosotros y nuestra única misión es conseguir que llegue, porque pensamos que hay mucha población que pide una manera de desarrollar las cosas diferentes, en la parroquia. También hemos dicho que nosotros queremos hacer una campaña totalmente limpia, presentar nuestras propuestas y huir de confrontaciones. 

¿Qué otras prioridades querrían tratar en los próximos cuatro años?Durante el mes de septiembre y octubre hemos tenido una alerta muy importante en cuanto al agua. La inversión en la red de agua de la parroquia, desde hace muchos años, ha sido muy mínima. Veníamos de unas legislaturas con un déficit de la parroquia muy importante, también teníamos la estación de Pal-Arinsal, la cual requería fuerte inversión, y esto nos dejaba unos números muy bajos para invertir. Este actual común se ha empezado a meter y ha empezado a desarrollar un plan para mejorar la red y modernizarla. Más, viendo los episodios de sequía que hemos podido tener. Nosotros tendremos una gran priorización en estas inversiones, las cuales son poco populares porque no se ven, pero son totalmente necesarias y los ciudadanos lo entenderán a la perfección.

Sobre el autor
Disseny sense títol (4)
Sergio Lahoz
Ver biografía
Lo más leído