Futuros guías de las estrellas en la Massana

04 de mayo de 2023 a las 18:46h

El curso de monitor astronómico, organizado por el Comú de la Massana e impartido por la Fundación Starlight, ha atraído el interés de un público muy variado. Una parte de los participantes vienen del sector científico y muchos ya tienen formación en astronomía; otros trabajan en el mundo del turismo; pero también hay fotógrafos, docentes, funcionarios, estudiantes... Incluso hay una persona jubilada que tiene ganas de seguir aprendiendo. Muchos alumnos han venido desde diferentes poblaciones catalanas y españolas. La motivación es la misma: obtener la certificación oficial Starlight, ya sea para dedicarse a ello o para ampliar sus conocimientos.

Han abierto el curso la cónsul menor, Eva Sansa, y la ministra de Medio Ambiente en funciones, Silvia Calvó, que han coincidido en el potencial de Andorra para ofrecer un tipo de producto sostenible y que va al alza, el astroturismo, que combina la observación del cielo con actividades de divulgación y ocio relacionadas con la astronomía. También han estado presentes los consejeros de Medio Ambiente, Sergi Gueimonde, y de Turismo, Josep Maria Garrallà, ya que los dos departamentos trabajan juntos para desarrollar el programa bautizado con el nombre de Andorra Comapedrosa Starlight.

La Massana obtuvo el pasado mes de enero la doble certificación de Destino Turístico y reserva Starlight, un sello que acredita la calidad del cielo oscuro y las mejores condiciones para la observación de la vía láctea, además de un compromiso para su protección y conservación. Sansa ha remarcado que para poder llevar adelante actividades relacionadas con el astroturismo será necesario disponer de profesionales preparados y por eso este curso dará acceso a una nueva salida laboral.

La primera clase ha ido a cargo de la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela, que ha explicado las bases del turismo científico y las ventajas del astroturismo, ya que es un recurso abierto durante todo el año y que, por lo tanto, contribuye a la desestacionalización.

La formación cuenta con la colaboración del Gobierno de Andorra y el hotel Sant Gothard de Arinsal, donde se imparte el curso. Habrá clases de historia de la astronomía, introducción a la astrofotografía, funciones del guía Starlight o parámetros de la calidad del cielo. Además, habrá varias salidas prácticas, tanto de observación del sol como de la vía láctea.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído