La estrategia La Massana, Epicentro de la Gastronomía Sostenible ha desplegado su parte formativa, con dos cursos enmarcados dentro de las Jornadas de Cocina de Invierno La Massana Fogons. “Se trata de ir introduciendo entre la población diferentes prácticas fáciles y accesibles, para que la gente se vaya uniendo al movimiento gastronómico sostenible desde sus cocinas”, afirma Kattia Juárez, , ingeniera agrícola y experta en sostenibilidad, que está al frente de los talleres.
Tanto el primer curso, que se hizo el sábado pasado, como el segundo, que tendrá lugar el próximo fin de semana, han agotado las plazas disponibles. Lo más importante es que los participantes valoraron muy positivamente la experiencia.
Los cursos son posibles gracias a la participación del hotel Princesa Parc, que cede gratuitamente sus instalaciones.
Durante el taller, se demostró que con los restos de comida se pueden hacer platos deliciosos, por lo que, evitando el despilfarro también contribuimos a la economía doméstica.
Entre los platos que se elaboraron había diferentes recetas de todo el mundo, incluyendo platos veganos y sin gluten.
Las Jornadas de Cocina de Invierno, que se hacen durante el mes de febrero, cuentan este año con las propuestas de dieciocho restaurantes, además de los tres que ofrecen menús de calçotada, que alargarán su oferta mientras dure la temporada de este producto.
Participan en las Jornadas los restaurantes: Émo NH Collection Andorra Palomé, Molí dels Fanals, Don Piacere, la Minjadora del Sinquede, Toc Anyós Park, Carroi Abba Xalet Suites Hotel, Hostal Palanques, Coll de la Botella, Terroir Bistrot Cafè, Versió Original, Borda Xica, Tapeo de Dario, Sentro’20, Tuco-Delivery, Borda Raubert, Andrea, Malandra y Oolong.
Además, hay tres restaurantes que se centran en las calçotadas: l’Hort de Casa, Cal Silvino y Borda Eulari.
También hay catas de vinos, concebidos de forma amena, comprensible, divertida y sostenible. Los organiza MGI Gastronòmic.