FEDA presenta una agenda de actividades de verano en Encamp muy apretada

19 de mayo de 2022 a las 15:48h

La agenda de FEDA Cultura para este verano está muy apretada. Un año más se podrá disfrutar de las visitas al Camino hidroeléctrico de Engolasters y las Noches de Verano con propuestas singulares. Los más pequeños podrán participar en los talleres hechos a medida en la Casa de los guardas, con el cambio climático como protagonista, y toda la familia podrá viajar en el tiempo a través de un juego de pistas muy especial. Además, Engolasters acoge un nuevo circuito autónomo para quien quiera conocer, por libre, todos los detalles del agua y la energía eléctrica que genera.

El objetivo de estas propuestas es acercar a toda la sociedad la historia de infraestructuras tan importantes para la soberanía energética del país como las instalaciones hidroeléctricas y valores como el ahorro y la sostenibilidad. Todo ello divulgando temas culturales y científicos de una manera lúdica y pedagógica.

La primera de las actividades tiene como punto de partida la Casa de los guardas, uno de los puntos emblemáticos del epicentro de las actividades de verano de FEDA Cultura, el lago de Engolasters. Desde mayo hasta septiembre, los visitantes podrán recorrer con el acompañamiento de una guía el Camino hidroeléctrico, un itinerario de aproximadamente un kilómetro de longitud para descubrir la estrecha relación entre el estanque y la producción hidroeléctrica de Andorra, así como la importancia del lugar para la historia del país con acceso a lugares llenos de historia. Serán en mayo, junio y septiembre, los sábados a las 11 horas; y en julio y agosto, de martes a domingo, a las 10, 12, 15 y 17 horas.

Engolasters también acogerá nuevamente las singulares Noches de verano, veladas únicas y especiales para el público de FEDA Cultura y el equipo del MW Museo de la electricidad y el Camino hidroeléctrico, en las que los valores de FEDA, la cultura y la ciencia protagonizan propuestas que no se pueden disfrutar el resto del año. Habrá ocho citas con alguna novedad y también las noches astronómicas, como la ya clásica observación de estrellas.

En cuanto a los niños, además de participar en las otras actividades, podrán conocer cómo el cambio climático afecta al planeta, buscar soluciones y ser partícipes en unos talleres hechos a medida que incluyen experimentos lúdicos. Por ejemplo, para mostrar cómo el calentamiento global afecta al agua de la Tierra, entre otras actividades. Estos talleres, pensados para niños de 3 a 7 años, solo tendrán cuatro sesiones entre julio y agosto, con el punto de encuentro en la Casa de los guardas.

Niños y niñas también disfrutarán del nuevo juego de pistas familiar "Aguza la dinamita". Tiene dos fechas, el 14 de julio y el 11 de agosto, con salidas escalonadas de las 16 a las 17 horas. Se trata de un viaje en el tiempo que lleva a los participantes a los años cuarenta, cuando los trabajadores de FHASA se adentraban en el Valle del Madriu para construir las presas de la Isla y de Ràmio y el canal Madriu, que llevaría el agua hasta el lago de Engolasters, una obra clave para la producción de energía en Andorra. Un trabajador de la época, el "Gallego", necesitará su ayuda para reencontrar la preciada y peligrosa dinamita que ha perdido...

Por otro lado, ya se ha inaugurado el nuevo circuito autónomo de 1,5km aproximadamente, llamado "El agua y la energía eléctrica". Once rótulos explicativos e ilustrados con esquemas y fotografías presentan información sobre las infraestructuras hidroeléctricas, la historia de FHASA y FEDA y otros elementos sorprendentes, como la leyenda de Engolasters. El itinerario da la vuelta al lago de Engolasters y no presenta ninguna dificultad técnica. Los códigos QR incluidos en los rótulos permiten a los visitantes, que pueden acceder por libre, obtener más información y descubrir todas las actividades de FEDA Cultura.

El verano también es un excelente momento para que el público de Andorra y visitante pueda descubrir el fotoreportaje de James Whitlow Delano "Un planeta sumergido por el plástico" en el MW Museo de la electricidad, si aún no lo ha hecho. La reserva no es obligatoria y la visita de la exposición se puede completar, de manera excepcionalmente gratuita, con la visita del MW museo de la electricidad que lo acoge. Situado dentro de la Central hidroeléctrica en activo de FEDA, el museo explica qué es la energía, qué es la electricidad, cómo se genera, cuáles son las energías más sostenibles, elementos curiosos de la historia de la electricidad y cómo la historia de Andorra dio un giro hacia la modernidad gracias a la llegada de esta central. Además, incluye un espacio lúdico e interactivo para descubrir principios básicos de la electricidad jugando. De martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas y de 15 a 18.30 horas. Domingos, de 10 a 14 horas.

Para más información y para reservar todas las actividades con horarios concretos y plazas limitadas, se puede contactar con FEDA Cultura escribiendo a fedacultura@feda.ad o llamando al 739 111.