Esta semana han comenzado las formaciones de montadores y soldadores de redes de calor y frío contempladas en el convenio de colaboración entre FEDA, FEDA Ecoterm y la Asociación de Empresas de Electricidad, Lampistería y Climatización (ADELCA) firmado a finales de octubre. Se trata de la primera de las acciones que materializa el convenio encaminado a impulsar la transición sostenible del sector energético y el crecimiento económico de las empresas que lo conforman en el país.
Así, nueve participantes asistieron este lunes a la presentación, en la que el responsable de proyectos de Ingeniería de FEDA Ecoterm, Manel Orteu, explicó la importancia que tienen las redes de calor y frío urbanas para mejorar la sostenibilidad del sistema, especialmente en la coyuntura actual de tensión en los mercados de la electricidad, encarecimiento de los combustibles fósiles y alta demanda estacional. Orteu también destacó que gracias al convenio, se podrá contar con empresas locales con profesionales homologados para las diferentes tareas que demanda el desarrollo de estas redes.
ADELCA representa a unas setenta empresas del sector de la electricidad, lampistería y climatización y trabaja en la formación de sus asociados. Además, tiene la voluntad de contribuir a la transición energética y preparar a los profesionales del sector para las nuevas tareas que se derivan de este proceso. Asimismo, el grupo FEDA impulsa esta transición y tiene entre sus objetivos la reducción de emisiones de CO2, el ahorro energético y la limitación del impacto de las variaciones de los precios de la electricidad en los países vecinos. Por ello, entre otras iniciativas, FEDA Ecoterm está impulsando redes de calor que ofrecen una alternativa sostenible a la calefacción de electricidad, y FEDA está trabajando en nuevas infraestructuras de producción de energía renovable.
Para llevar a cabo estos retos, gracias al convenio, FEDA y FEDA Ecoterm podrán contar con los profesionales del país y así contribuir al crecimiento del sector y la economía interior. Las sesiones han contado con la participación de un formador de Lincoln Electric e incluyen prácticas formativas en las instalaciones de la empresa Flama Comercial SL. Está previsto que en enero se puedan celebrar las pruebas de homologación. A la formación y homologación de montadores y soldadores de redes de calor y frío se sumarán otras acciones, como las formaciones para la renovación de los contadores eléctricos por contadores inteligentes, los cuales darán más información a los consumidores y permitirán una gestión más eficiente de la red eléctrica.