Eva Sansa: "Acabamos alcanzando un 95% de nuestras propuestas"

15 de diciembre de 2023 a las 16:28h

Eva Sansa se presenta como candidata a Cónsul Mayor por Ciudadanos Comprometidos + Demócratas + Independientes. Toma el relevo de Olga Molné y, para estas elecciones, no son los únicos.

¿Qué se siente al tomar el relevo de Olga Molné?Para mí es un honor. Creo que he tenido mucha suerte estos cuatro años, ya que siempre hemos trabajado conjuntamente, siempre hemos sido un tándem. Ella me ha dejado participar en todo y lo que hace es que ahora tenga muchos conocimientos, habiendo pilotado el Comú con ella de manera conjunta y paralela.

Estas elecciones no estáis solos como las anteriores. ¿Creéis que la ciudadanía necesita poder elegir entre Amb Seny y vosotros?Democráticamente es mucho más sano que haya las candidaturas que hagan falta. Que el ciudadano pueda elegir encuentro que es muy positivo. Las últimas elecciones no pudieron hacerlo, pero esta vez sí y el elector tendrá que elegir.

¿Qué medidas proponéis después de que se haga realidad el desvío del tráfico?Lo que tenemos que confeccionar es un proyecto de embellecimiento y vitalización del centro de la Massana. Creemos que en cuanto a paseo urbano se tendrá que hacer una mejora, porque contamos con que con el desvío ganaremos en seguridad y en calidad medioambiental. Quieras o no, el tráfico que hay en la Massana es enorme y hay mucha contaminación, más de una vez se han hecho estudios y aparece que es de los puntos con más contaminación de todo el país, por lo tanto, tiene que haber un antes y un después de la Massana que tenemos ahora con el desvío. El proyecto nos dirá. Trataremos de hacer alguna zona de peatones, alguna zona de descanso o alguna zona verde; ganar en seguridad con los pasos de peatones, en general se tiene que empezar a trabajar el proyecto y hacer una Massana más amable. Siempre contando con los comerciantes de la Massana y escuchando sus necesidades, como puede ser una que seguramente será, el tema del aparcamiento.

¿Qué os preocupa del agua y qué soluciones queréis poner?Con el agua creo que hemos sido bastante previsores. Contratamos a una empresa para que nos marcara una hoja de ruta de todas las actuaciones que debíamos hacer por la red de agua, porque hace más de 20 años que no se ha podido hacer una inversión grande en esta, por falta de pulmón económico. La pista de esquí arrastraba un poco las finanzas comunales y esta salud financiera se vio agravada en la pandemia porque tuvimos que hacer una aportación de 3,5 millones de euros. Entonces, llevamos dos años sin aportar dinero a la estación y esto nos permite hacer inversiones en la red de agua o, por ejemplo, en el parque de santa catalina.

¿Qué podríais hacer los próximos cuatro años que frene el crecimiento desmesurado de la vivienda de la parroquia?Desde el Comú, y sobre todo sobre el tema de los precios de alquiler asequible ya hemos estado trabajando. Nosotros tenemos dos edificios y durante el mandato hemos estado hablando con inversores privados que estaban interesados en adquirirlos y estuvimos a punto de sacarlos a concurso, pero finalmente hablando con el gobierno, hicimos sensibles, elaboramos un convenio con ellos en el cual estipulábamos que un 5% de los pisos de Riba-sol deberían ser destinados a social, el 10% destinados a emancipación de jóvenes -porque este también es un problema actual- y el otro 85% destinado a pisos a precio asequible. La buena noticia es que se han hecho todos los planos de Riba-sol y caben 70 familias. Otra de las medidas es hablar con gobierno y ver si podemos ceder algún terreno para poder promocionar pisos de precio asequible. También ofrecer bonificaciones y ayudas a aquellas personas que quieran sacar adelante construcciones a precio asequible.

Cosa que encontramos muy importante es facilitar datos al gobierno con la finalidad de poder crear un 'fichero' de la vivienda y tener claros los precios y las necesidades de las personas para poder desarrollar políticas adaptadas a la situación actual. Lo que tenemos claro desde el Comú y desde la candidatura de Ciudadanos Comprometidos + Demócratas + Independientes es que no queremos que nuestra gente, la gente que ha hecho crecer nuestra parroquia, tenga que marchar por falta de vivienda.

Guillem Forné afirma que la Massana necesita una evolución. ¿Hacia dónde diría usted que la parroquia necesita una evolución? ¿Qué camino tiene que tomar la Massana?La Massana ha cambiado un poco. Uno de los caballos de batalla del Sr. Forné es el tema urbanístico, pero creo que durante todos estos años se ha hecho mucho trabajo. Tenemos una parroquia muy dinámica, una parroquia con una estación de esquí y tenemos que continuar potenciando la Massana. El urbanismo es una cosa que nos preocupa a todos, no diremos lo contrario. Somos una parroquia muy atractiva y si viene la gente a vivir es porque encuentran alguna cosa que puede ser diferente de las otras parroquias. La Massana tenemos mucha zona residencial, donde la vivienda es más de tipo 'chalet' y es verdad que esta zona se ha desarrollado muchísimo. La cosa es que el POUP actual es lo que preveía, ya que cuando se han pedido permisos se han otorgado, porque es lo que se preveía. La verdad que ha sido una acelerada muy pronunciada y en muy poco tiempo, pero es que en el año 2016 se cambió el POUP porque había una crisis en la construcción. En el año 2019, cuando entramos con Forné al Comú, llevábamos al programa que queríamos fomentar las residencias pasivas y ahora ni se nos ocurriría. El boom urbanístico llegó los pasados 2021 y 2022. Esperamos que el gobierno también encuentre soluciones para todo esto, porque entiendo que Andorra es un país muy atractivo.Desde el Comú necesitamos los estudios de carga para saber hacia dónde vamos. Necesitamos saber el tráfico que podemos acoger, las personas, los pisos, etc. Entonces así haremos una revisión del POUP.

Finalmente, ¿qué diría a la ciudadanía para convencerla, a aquellos que aún no se han leído el programa o aquellos que aún tienen que decidirse?Primero les diría que fueran a votar. Después, que hemos estado gobernando desde hace 12 años y creo que se tiene que valorar el trabajo que se ha hecho. Creo que hemos aportado estabilidad a la Massana y que hemos creado unas bases muy importantes para poner en marcha proyectos. Queremos transmitir estabilidad y continuidad con proyectos realistas, pero entonces ambiciosos. Nosotros con nuestro programa electoral llevamos una serie de propuestas y cuando hacemos análisis de estas, acabamos alcanzando entre el 95-96% de nuestras propuestas.

Sobre el autor
Disseny sense títol (4)
Sergio Lahoz
Ver biografía
Lo más leído