El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha defendido que el Ejecutivo está negociando con la Comisión Europea “el mejor acuerdo de asociación para Andorra que defienda los intereses del país”, y no ve justificables los argumentos que actualmente algunos partidos de la oposición ponen sobre la mesa para detener las negociaciones. “La mejor opción que tenemos es la que estamos negociando, y se vislumbra positiva: la tenemos que trabajar y explorar hasta el final”, ha reiterado mientras ha recordado que el estado actual de conversaciones con la Unión Europea es dinámico y evolutivo. Así lo ha manifestado en un encuentro con los medios de comunicación junto con el secretario de Estado para las relaciones con la Unión Europea, Landry Riba, que ha expuesto cómo se ha retomado la negociación este septiembre.
Espot ha enfatizado que el objetivo del Ejecutivo para alcanzar un acuerdo responde a la voluntad popular y parlamentaria para sentar las bases “de un país mejor para nuestros ciudadanos y ciudadanas a medio y largo plazo” y ha apuntado que sería una “irresponsabilidad política” abandonar la mesa de negociación con la Comisión Europea “en el punto actual”. Por este motivo también ha pedido huir de la “crispación” y ha apuntado que el Gobierno seguirá siendo “pedagógico y transparente” con las conversaciones que se mantienen con Europa.
El jefe de Gobierno ha recordado que seguir las negociaciones con la UE no supone ningún riesgo teniendo en cuenta que “la última palabra la tendrá la ciudadanía a través del referéndum”. Por este motivo, ha dicho, “tenemos la obligación de llevar la negociación a buen puerto para alcanzar el mejor acuerdo para Andorra y para las ciudadanas y ciudadanos”.
Xavier Espot y Landry Riba han desgranado en qué punto están las cuestiones que se están negociando con la UE. Se ha expuesto que, mientras que la negociación sobre la prestación de servicios se encuentra en un estado embrionario, la solución consensuada que se dibuja en relación a la libre circulación de personas contempla el mantenimiento por parte de Andorra de un sistema de cuotas para obtener la autorización de permisos de residencia, la verificación de los antecedentes penales para las profesiones sensibles y condiciones adaptadas a la realidad de Andorra para la garantía del orden público. El jefe de Gobierno ha lanzado un mensaje tranquilizador a los colegios profesionales aclarando que los profesionales liberales que se quieran establecer en Andorra deberán someterse a los mismos criterios requeridos para los nacionales.
La negociación sobre los servicios financieros -que incluye los sectores bancario, seguros y gestores de fondos-, apenas debe comenzar a partir de un documento de posición transmitido por la UE. El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha dejado claro el posicionamiento de Andorra: el 'level playing field', es decir, que las entidades financieras andorranas puedan operar en Europa en las mismas condiciones que los operadores europeos que muestren interés en establecerse en el Principado.
En relación a las telecomunicaciones, Andorra negocia que la liberalización del mercado se haga después de un período transitorio y de una apertura por fases para acoger a aquellas empresas interesadas en implantarse en Andorra para ofrecer un servicio que deberá mantener la misma calidad que el ofrecido actualmente por Andorra Telecom. El acuerdo con la UE que se negocia prevé que el 'roaming' se mantenga sólo durante un período transitorio.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, Espot y Riba han querido disipar cualquier duda en relación a aspectos que a menudo, y de manera errónea, se vinculan con la negociación. Ni la fiscalidad ni la inclusión de Andorra en el espacio Schengen están incluidas en el mandato de negociación para el acuerdo de asociación. Por lo tanto, Andorra mantendrá su soberanía sobre las fronteras y sobre su fiscalidad.