El comú de Escaldes-Engordany ha destinado un total de 1.330.000 euros a ayudas y bonificaciones sociales y económicas a raíz de la irrupción de la pandemia de la Covid-19. Lo han informado este martes en rueda de prensa el cónsul menor de la parroquia, Joaquim Dolsa, y la consejera de Gente Mayor, Infancia y Recursos Humanos, Magda Mata, quienes han manifestado que aunque el paquete de ayudas por la pandemia finalice el 31 de diciembre, desde la corporación están trabajando en una partida al presupuesto de 2022 para seguir apoyando económicamente a las pequeñas empresas del territorio y fomentar la reactivación.
"Debemos estar preparados para poder activar algún tipo de ayudas, ya que tal y como dijo el ministro de Salud, el tema de la Covid no lo hemos dejado del todo atrás y podríamos tener algún revés", ha indicado. Sin embargo, Dolsa ha afirmado que el importe de la futura dotación presupuestaria comunal será "muy inferior" a los 2,5 millones de euros de las ayudas por la pandemia, detallando que se situará por debajo del millón de euros. Cabe recordar que el comú de Escaldes dio un millón de euros al fondo solidario del Gobierno, una cifra que desde la corporación también se contabiliza en el total monetario de ayudas otorgadas.
El cónsul menor ha señalado que desde la administración comunal hacen una "lectura positiva", apuntando que Escaldes destinó un gran paquete de 2,5 millones de euros, pero "finalmente no hemos llegado a agotarlo". "Creo que la lectura debe ser positiva, aún tenemos una treintena de expedientes pendientes de analizar y si se aprueban, saldrían de este fondo de presupuesto", ha matizado. Además, ha destacado que la iniciativa comunal se puso en marcha en abril de 2020, un momento en el que "el país estaba cerrado y no sabíamos qué futuro nos esperaba, por lo tanto decidimos poner todos los medios con la opción, incluso, de ampliar la partida si era necesario, aunque finalmente no lo ha sido".
En cuanto a la distribución de las ayudas, éstas se dividen en dos grandes grupos, las sociales y las destinadas a pequeñas empresas de la parroquia. En primer lugar, Mata ha comentado que desde el departamento de Acción Social escaldense se han otorgado un total de 272 ayudas, las cuales han recibido un apoyo económico aproximado de 65.000 euros. Así pues, ha expuesto que desde enero se han atendido a 422 personas y se han presentado 295 peticiones de apoyo, de las cuales se han descartado 23 "porque no cumplían con los requisitos que se marcaban en la ordenación".
La consejera también ha resaltado que un 15% de las subvenciones adjudicadas corresponden a ayudas relativas a la alimentación de las personas a través de convenios con pequeños comercios de la parroquia. "Las personas van a estos establecimientos comerciales con los que hemos firmado un acuerdo adquieren los bienes necesarios", ha puntualizado, resaltando que esta tipología de apoyo hace "una doble función", por un lado ayuda a la persona que lo necesita y, por otro, al pequeño comercio de la parroquia". Entre las otras subvenciones, la consejera ha mencionado las de Escaldes Verano, guarderías, exoneraciones para el comedor de la tercera edad, y, "una gran parte" son las relativas al pago del fuego y lugar.
En segundo lugar, se encuentran las subvenciones económicas a las pequeñas empresas, a las que se han destinado un total de 265.000 euros con bonificaciones o subvenciones a empresarios escaldenses. Dolsa ha notificado que a lo largo de 2021 se tramitaron 316 demandas, de las cuales 219 han tenido una resolución favorable y se les ha concedido la ayuda, y 97 han sido denegadas porque no cumplían con los requisitos fijados en la ordenación, y ha detallado que la mayoría de expedientes rechazados "no llegaban a los límites de bajada que estaban marcados".
En este sentido, ha valorado muy positivamente que se hayan aceptado un 70% de las demandas de ayuda recibidas y ha afirmado que el objetivo de la corporación era y es "ayudar a las empresas pequeñas y salvar a las personas, un trabajo que creo que hemos conseguido", señalando "no creo que la función de los comuns fuera salvar a los bancos".
El cónsul menor también ha puesto de relieve que una de las acciones que han tenido más impacto ha sido la exoneración del pago de los precios públicos de las terrazas a bares y restaurantes entre 2020 y 2021, detallando que la suma de esta tipología de subvención se eleva más allá de los 56.000 euros a un total de 35 establecimientos. "Desde el comú entendíamos que el ramo de la hostelería era uno de los sectores más perjudicados tras el parón económico que sufrimos al inicio de la crisis sanitaria y por no tener temporada de invierno", ha dicho.