Escaldes-Engordany trabaja para recuperar los polinizadores en los espacios urbanos

25 de abril de 2022 a las 10:15h

Los insectos polinizadores son esenciales para la proliferación de todas las especies vegetales. De hecho, son los que permiten en gran parte la reproducción de las plantas que producen flores y frutos. A raíz de la construcción y de la destrucción de los hábitats naturales, los polinizadores han desaparecido de las zonas urbanas. Ahora, el Comú de Escaldes-Engordany ha impulsado un proyecto para recuperarlos en estos espacios.

Para ello, se crearán corredores ecológicos entre diferentes zonas floridas para que los polinizadores se desplacen. El hecho es que las flores, aparte de su función ornamental, también permiten a estas especies animales establecerse en los espacios urbanos.

Por ahora, se han ubicado unas franjas en diferentes puntos estratégicos de las zonas verdes de la parroquia en las que se ubicarán plantas que favorecen la polinización. Éstas florecerán en diferentes épocas del año creando un conector para que diferentes especies -como las abejas, las mariposas o los pájaros- transporten el polen. De momento se han plantado los arbustos y a continuación se plantará una mezcla de flores. Esta tarea estará terminada de cara al mes que viene.

De esta forma se conseguirá que los polinizadores desarrollen su rol. Así pues, lo que se hará con este proyecto es potenciar la biodiversidad, teniendo en cuenta que la polinización es básica para garantizar la cadena alimentaria. Paralelamente, el hecho de tener más vegetación en el centro urbano mejora la calidad del aire.

El proyecto se enlaza con el trabajo para mantener la biodiversidad y la gestión sostenible de los parques, a través de la eliminación de productos fitosanitarios y el ahorro de agua con la utilización de plantas adaptadas al medio y plantas de todo el año. Éstos han sido y siguen siendo dos aspectos prioritarios para el Comú de Escaldes-Engordany. Cabe recordar que esta parroquia fue pionera en la eliminación de los fitosanitarios en los parques. Esto ha permitido el regreso a estos espacios de insectos y pequeños invertebrados como los gusanos, que hacen la tierra más fértil favoreciendo el mantenimiento de la planta.