El jefe de Gobierno en funciones, Xavier Espot, y la cónsul mayor de Escaldes Engordany, Rosa Gili, han firmado este jueves un convenio de colaboración, mediante el cual el Gobierno se compromete a construir un edificio de viviendas públicas destinadas al alquiler a precio asequible en un terreno cedido gratuitamente por el Comú escaldense por un plazo máximo de 35 años.
Espot y Gili han coincidido en el hecho de que el convenio entre el Gobierno y el Comú son un ejemplo de las sinergias existentes entre instituciones, que en momentos como el actual son más necesarias que nunca para afrontar conjuntamente el problema de la vivienda.
El jefe de Gobierno en funciones, Xavier Espot ha puesto de relieve que con este convenio se da un nuevo paso adelante en las políticas que el Gobierno desarrolla desde el inicio de la legislatura para fomentar el acceso y el mantenimiento de la vivienda de alquiler.
Por su parte, la cónsul mayor de Escaldes-Engordany, Rosa Gili, ha afirmado que la problemática de la vivienda ha sido una de las principales preocupaciones del equipo comunal que encabeza y en el que han estado trabajando para dar respuesta desde un primer momento.
El edificio, que se ubicará en una parcela de 791,78 metros cuadrados ubicada en la avenida del Pessebre número 60 de Escaldes-Engordany, tendrá una capacidad de 36 pisos. En este sentido, se recuerda que desde el Ejecutivo se seguirá el proyecto constructivo trabajado ya por el Comú, haciendo la licitación y adjudicación de acuerdo con este: cuatro viviendas de una habitación, 24 viviendas de dos habitaciones, cinco viviendas de tres habitaciones, y tres viviendas de uso compartido con capacidad para nueve personas.
Tal y como se ha determinado en el convenio, el Gobierno asumirá el coste, directamente o bien mediante el Fondo de Vivienda, de todos los trabajos necesarios para construir el edificio de viviendas y, por tanto, se hará cargo, una vez finalizado el inmueble, de su gestión mediante el Instituto Nacional de la Vivienda.
Por su parte, el Comú se hace cargo del coste de la excavación de la parcela donde se ubicará el inmueble, así como de la construcción del aparcamiento del edificio y de la planta baja. Estos espacios quedarán a disposición del comú, el cual los destinará para usos destinados a actividades de interés público y social en el marco de las competencias que le son propias. De todos modos, la corporación escaldense reservará con prioridad las plazas de aparcamiento para los futuros inquilinos de los pisos de alquiler asequible, y podrá alquilar las plazas sobrantes a terceros siempre que queden disponibles.
Es decir, todo el edificio será destinado a las viviendas de alquiler a precio asequible, con excepción de la planta baja y de las plazas de aparcamiento que superen las ratios mínimas de plazas por vivienda.
Además, se crea una comisión de seguimiento integrada por dos representantes del Gobierno, nombrados por los ministros competentes en materia de vivienda y de asuntos sociales, y dos representantes del Comú de Escaldes-Engordany, nombrados por la cónsul mayor. Esta comisión de seguimiento analizará y resolverá las solicitudes de las personas que quieren acceder a las viviendas objeto de este convenio, de acuerdo con el procedimiento que se establezca reglamentariamente.
El acto de firma también ha contado con la presencia del ministro de Territorio y Vivienda en funciones, Víctor Filloy, y de la ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad en funciones, Judith Pallarés. En representación del Comú de Escaldes Engordany también ha asistido el cónsul menor, Quim Dolsa, y la consejera de Gente Mayor, Infancia y RRHH, Magda Mata.