Escaldes-Engordany organiza un ciclo para acercar la historia de los puentes de piedra a la población

22 de noviembre de 2023 a las 21:53h

El Comú de Escaldes-Engordany organiza el ciclo Proyecto Caldes – Inmersiones en la historia de Escaldes-Engordany, que persigue acercar a la población a la historia de tres puentes de piedra de Escaldes-Engordany: el puente de la Tosca, el puente de Engordany y el puente de los Escalls. El uso de este puente, el protagonismo que tuvieron antes de la construcción de la carretera y cómo se reconstruían cuando se los llevaba una riada.

El ciclo comenzará el lunes 27 de noviembre con la conferencia ‘Los puentes de piedra de Escaldes Engordany’. En esta se darán a conocer los datos históricos y los detalles de la construcción del puente de Engordany, de la Tosca y de los Escalls, así como de algunos elementos que los rodean y contextualizan: el antiguo camino real, del que formaban parte; el primer proyecto de carretera; la fábrica de mantas instalada cerca del puente de la Tosca; y los hoteles que ofrecían aguas termales a los primeros turistas. La conferencia correrá a cargo del historiador David Mas y tendrá lugar el 27 de noviembre, a las 18 horas, en el Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAEE).

El segundo acto se celebrará el 9 de diciembre y es un itinerario histórico teatralizado que lleva por título ‘De puente a puente’. El proyecto ‘De puente a puente’ es uno de los componentes del Proyecto Caldes que busca revitalizar el centro histórico de la parroquia de Escaldes-Engordany. El itinerario histórico se quiere educativo y se ha pensado para dar a conocer la historia del talante de la población de Escaldes Engordany durante los años 30 del siglo XX cuando los puentes caen en desuso debido a la construcción de la carretera. Una época de transformación radical en la historia del país. El itinerario teatralizado se ha construido en tres tiempos. En un primer tiempo se ha realizado una investigación histórica que ha corrido a cargo de David Mas. A partir de este trabajo científico se ha redactado un guion teatral, que ha corrido a cargo de Albert Roig y en un tercer momento se ha realizado la representación teatral del guion, que ha corrido a cargo de Juanma Casero de L’Animal Escola de Teatre. Se harán dos pases (a las 11 horas y a las 12.30 horas). Es necesario reservar a través de la dirección de correo electrónico comunicacio@e-e.ad.

El ciclo se cerrará con la conferencia ‘Reportajes sobre la Andorra de los años 1930’. Para contextualizar históricamente el itinerario teatralizado y permitir conocer cómo eran los Valles

de Andorra y Escaldes-Engordany en los años 1930 se proyectarán y comentarán dos reportajes de la época: uno español, “La república más pequeña del mundo”, y uno francés, “Andorra 1936”. Ambos nos ofrecen imágenes en movimiento de cómo era el país en el instante en que apenas se iniciaba el proceso de construcción de la carretera que abre Andorra al mundo. Los comentarios correrán a cargo del historiador David Mas. Tendrá lugar el 11 de diciembre, a las 18 horas, en el Centro de Arte de Escaldes Engordany (CAEE).