Entrega de los diplomas de monitor astroturístico de la Massana

09 de mayo de 2023 a las 17:52h

Buenas valoraciones de los participantes en el curso de monitor astroturístico, organizado por el Comú de la Massana e impartido por la Fundación Starlight.

Los consejeros de Medio Ambiente y Turismo, Sergi Gueimonde y Josep Maria Garrallà, junto con el Secretario de Estado de Agricultura y Sostenibilidad, Marc Rossell, y la directora de la Fundación Starlight, Antoni Varela, han sido los encargados de entregar los diplomas a la primera promoción de guías astroturísticos formados en el país.

 

Gueimonde ha agradecido la tarea de los formadores del curso y también la confianza de los alumnos, muchos de los cuales han venido de diferentes puntos de Cataluña y del resto del estado español.

Garrallà ha remarcado la apuesta por el astroturismo, ya que sigue las líneas de turismo sostenible y responsable, uno de los pilares de la estrategia turística del Comú de la Massana. De hecho, la Massana dispone del sello Andorra Comapedrosa Starlight, con la doble certificación de Destino Turístico y Reserva, que acredita un cielo oscuro de calidad.

 

La formación ha tenido una duración de seis días y, según los alumnos, ha sido muy densa, ya que ha habido clases de historia de la astronomía, introducción a la astrofotografía, funciones del guía Starlight o parámetros de la calidad del cielo. Además, también han realizado salidas prácticas, tanto de observación del sol como de la vía láctea.

Aunque el perfil de los alumnos es muy diferente, todos hacen una valoración positiva del curso. Los que proceden del mundo del turismo han tenido que esforzarse más en los contenidos científicos. Y al revés, los que ya estaban formados en astrofísica, han podido conocer cómo trasladar la ciencia al mundo del turismo. También ha habido alumnos de otros perfiles, que consideran que el curso les ha sido muy provechoso.

 

Entre los alumnos incluso ya hay profesionales que se dedican al astroturismo, como Kilian Vindel, que tiene una empresa en la Garrotxa y que ha venido al curso “a vivir la experiencia de continuar aprendiendo y a obtener la certificación oficial Starlight, por el prestigio que tiene”. Vindel asegura que se ha quedado impresionado con la calidad del cielo oscuro de Andorra y no descarta trabajar en el país en el futuro. ya que considera que “la calidad de los alojamientos turísticos de la zona y los cielos del Principado, encajarían perfectamente con los talleres de astronomía y las experiencias astronómicas”.

Uno de los nuevos guías titulados es el estudiante de ingeniería en Telecomunicaciones, Jerico Tomas, que considera que tener el título representa una buena oportunidad laboral y para ampliar el currículum. De hecho, este mismo verano espera trabajar con algún producto relacionado con la observación de las estrellas.

También piensa ampliar los conocimientos adquiridos Carlos Alberto de Jesús, de la Federación de Deportes Adaptados, ya que considera que alrededor del astroturismo se pueden organizar actividades inclusivas como hacer una caminata nocturna adaptada, para estar en contacto con la naturaleza, observar la vía láctea, escuchar sonidos, notar la temperatura... hay muchos elementos para disfrutar del entorno”.

Por otro lado, esta tarde tendrá lugar la 1ª Jornada empresarial Starlight, en la que se expondrán las oportunidades que abre la certificación Andorra Comapedrosa Starlight. La jornada comenzará a las 16 h y está abierta a todos los empresarios del país y a todo el mundo que tenga interés por conocer el potencial del astroturismo.

Los ponentes son expertos en turismo científico, desde diferentes vertientes, y se expondrán casos reales de éxito en los que se ha incorporado la observación de la vía láctea como experiencia central.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído