Enclar constata que en Andorra la Vella hay varias instalaciones comunales vacías e inutilizadas y defiende que ahora “nos toca dar un paso adelante”. El número uno de la candidatura, Sergi González, ha remarcado que el edificio de los Pouets, el antiguo horno que hay en Encorcés o el Ribaló “son espacios propiedad del Comú en los cuales se podrían hacer proyectos que podrían revertir en la ciudadanía”. Ante esto, Sergi González ha anunciado que Enclar analizará diferentes usos para los Pouets y los llevará a la ciudadanía para que decida cuál responde mejor a sus necesidades.
“DA nos dijo que vaciar el espacio que ahora ocupa el aparcamiento de los Pouets costaba entre 2 millones y 3 millones de euros”, ha declarado el candidato que se ha preguntado por qué los sucesivos gobiernos demócratas en el Comú de Andorra la Vella no han demandado ningún estudio serio sobre el edificio. “¿Por qué nadie lo ha hecho?”, ha insistido y ha añadido que “nos dicen que en el Ribaló las protecciones son muy caras. ¿Hay algún estudio? ¿Cuánto nos cuesta? Porque para gastar 4 millones en unas fuentes no hay ningún problema”. “Vamos a ver si esta parroquia está pensada para los turistas o para tener espacios que son nuestros cerrados y abandonados”, ha constatado.
En el caso de los Pouets, Enclar prevé encargar un estudio de viabilidad con diferentes propuestas y cuantificar el coste que tendría implementarlas. Una vez realizado este trabajo, se llevarán a la ciudadanía las diferentes opciones para que sea esta la que decida a qué destinar la instalación.
“Primero hay que ver cuánto cuesta vaciar el espacio. La viabilidad. Y después, antes de sacarlo adelante, hay que plantear varias opciones sobre qué uso se quiere dar al equipamiento y preguntar a la ciudadanía”, ha indicado Sergi González, que considera que “lo que no podemos hacer es quitar esto, que nos cueste 2 millones de euros, para después ubicar un almacén. Hay que optimizar y pensar bien las cosas que hacemos”.
Sergi González ha explicado que desde el Comú analizarán las diferentes necesidades de cada barrio y a partir de aquí ejecutarán inversiones “que sean para uso del ciudadano, para el bien de la comunidad”.