Encamp inaugura el monolito que sitúa a Andorra en la ruta de la lengua catalana

25 de noviembre de 2021 a las 19:27h

Encamp ha inaugurado esta tarde el monolito de la Ruta de la lengua catalana, en la Travessera de l'Areny entre Casa Comuna y el ministerio de Cultura del Gobierno de Andorra, junto al camino real para situar a Andorra dentro de la ruta de la lengua catalana, una ruta que enlaza diferentes ciudades y pueblos de territorios de habla catalana.

Los parlamentos durante la inauguración han corrido a cargo de la cónsul mayor de Encamp, Laura Mas, que ha destacado "la importancia de acercar la lengua a la calle, hacer uso de ella y mantenerla viva" y ha agradecido la presencia a todos los asistentes, entre los cuales autoridades andorranas y representados del Gobierno de Cataluña, del País Valenciano y del Instituto Ramon Llull y especialmente a las familias de Rossend Marsol y Òscar Reig, de los cuales constan fragmentos de dos escritos suyos en la escultura y en la página web que informa sobre la ruta, y ha remarcado que "es un honor acoger en Encamp una escultura que proyecte la importancia de la cultura, la historia y la lengua en una sociedad como la nuestra y nos religa con los territorios vecinos".

Mas ha querido agradecer al equipo comunal anterior el impulso de esta iniciativa y a la Dirección General de Política Lingüística que pensara en Encamp.

Por su parte la ministra de Cultura y Deportes del Gobierno, Sílvia Riva, ha agradecido la colaboración entre las administraciones para potenciar "los símbolos que nos representan y nos definen" que esta vez se ha plasmado con el impulso del nuevo monumento que "es un elemento simbólico que recordará nuestra identidad cultural, social y lingüística". Es en este aspecto que Riva ha resaltado que el monolito evoca la oficialidad de la lengua del país que, tal como recoge la Constitución, es el catalán y "este principio fundamental nos guía en nuestra misión de hacer cumplir la legislación que lo desarrolla y buscar nuevas maneras de preservar nuestro patrimonio lingüístico y cultural".

El presidente de la Asociación de amigos de las Homilías de Organyà, Josep Lluís Gozalbo, y la subdirectora general de política lingüística de la Generalitat de Cataluña, Marta Xirinacs también han participado en los parlamentos y han destacado la oficialidad del catalán y la colaboración con el Principado de Andorra para desplegar esta iniciativa.

La inauguración ha contado con la presencia del Jefe de Gobierno, Xavier Espot, y la Síndica general, Roser Suñé, que han sido, conjuntamente con la cónsul mayor de Encamp y la ministra de Cultura, los encargados de descubrir el monolito obra del escultor manresano Ramon Maria Jounou.

La Ruta de las Homilías de Organyà

La Ruta de las Homilías de Organyà es un trayecto por los territorios de habla catalana con lugares y personas que han contribuido a configurar la lengua catalana.

Esta iniciativa ha sido promovida por la Asociación de Amigos de las Homilías de Organyà y tiene como objetivo reforzar el compromiso ciudadano con el catalán y establecer vínculos y complicidades entre varios lugares donde se habla la lengua. Tiene nueve puntos de interés y en cada punto se prevé alzar un monolito dedicado a las Homilías. Actualmente ya se pueden visitar los monolitos de Organyà y de Montserrat y a partir de hoy el de Encamp.

La ruta de la lengua catalana, tiene nueve puntos de interés, alrededor de cada uno se ofrece un itinerario con contenidos culturales y lingüísticos incluidos esta página web.