El Comú de Encamp ha aprobado hoy en sesión de consejo de Comú la nueva concesión del dominio esquiable de la parroquia de Encamp a SAETDE para los próximos 50 años.
Laura Mas, Cónsul Mayor de Encamp, ha reiterado que “todos los consejeros del actual Comú nos presentamos asumiendo el compromiso de trabajar para conseguir un nuevo acuerdo de concesión” y por tanto les ha agradecido “el compromiso, la confianza depositada, el trabajo que hemos tenido todos y especialmente por el paso adelante que hoy todos estamos dando por el futuro de la parroquia y del país”
La Cónsul Mayor, Laura Mas ha recordado que “la nueva concesión conlleva un canon del 6,5% al 8% sobre la venta de forfaits, un 2% y un 6% sobre las actividades complementarias, un reparto obligatorio del 10% de los dividendos, un control de la gestión de la sociedad y unas inversiones, garantizadas, por un importe superior a 40 millones de euros, para los próximos 10 años, y de mínimo 100 millones a lo largo de la concesión, asumiendo la gestión del Funicamp, con una apuesta decidida por la sostenibilidad frente a la situación actual donde se ingresa sólo el 6% por la venta de los forfaits y el reparto de dividendos cuando los ha habido” y ha añadido que “habrá una nueva concesión para los próximos 50 años que mejora, y mucho, los términos económicos, las inversiones y la situación jurídica de la actual, asegurando un impacto muy positivo para la parroquia y para el país”
Los principales puntos de la nueva concesión:
Expansión hacia el Pic Maià y se libera la zona del círculo de Pessons
La nueva concesión mantendrá un grueso importante de las hectáreas actuales, pero con dos cambios importantes, se expandirá hacia la zona del Pic Maià y quedarán fuera las 1.080 ha del Círculo de Pessons, que darán pie a la creación de un futuro Parque Natural.
Una concesión con una apuesta clara por la sostenibilidad
Entre los puntos de la nueva concesión figuran diversas actuaciones para la reducción del consumo energético, la reducción de la huella de carbono y la incorporación de la generación de energías renovables. Se aplican criterios paisajísticos para garantizar la integración de las infraestructuras y la garantía del desarrollo de las actividades tradicionales y del derecho de paso.
Incremento del canon y se graban todas las actividades
Uno de los puntos principales de la nueva concesión es el canon que se aplicará al concesionario, ya que con la nueva concesión todas las actividades que se lleven a cabo dentro del dominio esquiable serán gravadas. La actual concesión prevé un canon del 6% limitado sólo a gravar la venta de forfaits. La nueva concesión aumenta este canon del 6,5 al 8%, de forma gradual en función de la facturación (aumentando medio punto cada tramo), situando el canon al 6,5 % con una facturación de 35 millones de euros, que ya se alcanzaron la temporada pasada.
Además, se gravará con un 2% las actividades complementarias internas, como por ejemplo el restaurante, la escuela de esquí, y con un 6 % las complementarias externas, como por ejemplo seguros o la restauración externalizada.
Plan de inversiones de 100 millones de euros, con 42 de ellos comprometidos los 10 primeros años.
Uno de los puntos importantes de la nueva concesión será el plan de inversiones, garantizado por contrato, donde SAETDE invertirá 42M de euros los próximos 10 años, y un mínimo de 100 millones a lo largo de toda la concesión.
En cuanto a las principales inversiones previstas cabe destacar las que se realizarán en el Pas de la Casa, como la remodelación de la avenida de Encamp en colaboración con el Comú para hacerla un verdadero pie de pistas, la construcción de un nuevo edificio de servicios en la zona de la plataforma reordenando el acceso por la calle Bearn, la construcción de un nuevo giny hasta el pic Maià y dos nuevos edificios con restaurante, uno en la misma zona de pic Maià y uno en la zona de Abelletes con servicios como la escuela de esquí. Una gran parte de las inversiones se concentran en el Pas de la Casa, pero también, en otros sectores, como por ejemplo en Grau Roig, donde se prevé una inversión de 2,5 millones de euros para el edificio de servicios y un canon único al inicio de 900.000 euros.
El Funicamp dejará de ser un gasto para el Comú de Encamp
La explotación y mantenimiento del giny y toda la planta baja del edificio (exceptuando el aparcamiento) se incluirá en la nueva concesión, hecho que liberará al Comú de Encamp de un gasto mínimo de 880.000 euros anuales.