En marcha el texto de modificación de la ley de inversión extranjera

26 de junio de 2023 a las 19:53h

Los miembros del grupo parlamentario de Concòrdia han presentado hoy, ante los medios de comunicación, el trabajo legislativo que han iniciado en las últimas semanas y que quieren presentar entre el segundo semestre de 2023 y principios de 2024, coincidiendo con los inicios de los períodos de sesiones.

Una de las propuestas que han avanzado ha sido la modificación de la ley de inversión extranjera, y ha sido el consejero general Pol Bartolomé quien ha dado algunas de las pinceladas de hacia dónde irá esta evolución. Como ha recordado Bartolomé, la inversión extranjera ha sido uno de los pilares durante la pasada campaña electoral de Concòrdia, y es por este motivo que el texto que se está trabajando está bastante avanzado.

El consejero general ha apuntado que Concòrdia cree que es más conveniente trabajar una modificación con el objetivo de minimizar el coste de las afectaciones que provoque el cambio legislativo en los diferentes operadores económicos que trabajan en el ámbito de la inversión extranjera.

Bartolomé ha señalado que desde Concòrdia “no estamos de acuerdo con la liberalización de la inversión extranjera con la eliminación del régimen de autorización previa” porque se entiende que es un mecanismo que ayuda al Estado a protegerse de las inversiones menos positivas.

En cuanto a los próximos pasos a seguir, Bartolomé ha puntualizado que lo primero que harán durante el verano será mantener conversaciones con los agentes económicos y sociales del país para poder presentar el texto y enriquecerlo con sus aportaciones.

Además, ha interpelado al Gobierno para que consideren, una vez se inicie el trámite parlamentario relativo a la modificación del texto, impulsar una moratoria para evitar el efecto llamada que puede suponer el cambio legislativo para los inversores extranjeros, o que, al menos, refuercen los mecanismos de control.

Para terminar, Bartolomé ha querido agradecer a la ministra Marsol la predisposición y proximidad mostrada al conocer el trabajo del grupo parlamentario respecto de la modificación de la ley.