La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, junto con el consejero de cultura de La Massana y en representación de los siete municipios, Guillem Forné, ha presentado el balance del proyecto 'La cultura no se detiene', así como el formato planteado para la futura segunda edición. Riva ha destacado que la primera edición del programa de actos ha sido "un acierto y un gran éxito" por la respuesta del público y del sector. "Podemos decir que pudimos alcanzar el objetivo de dinamizar el sector y apoyarlo en un momento complicado provocado por la COVID-19".
También han asistido a la presentación el consejero de cultura de Escaldes-Engordany, Valentí Closa, el consejero del municipio de Canillo, Cerni Pol, la cónsul menor de Ordino, Eva Choy, y la consejera de cultura del municipio de Sant Julià, Sònia Carrilo.
En relación a los números registrados en la primera entrega del proyecto, la ministra ha destacado que siguieron las diversas propuestas un total de 1.350 espectadores y más de 350 personas lo hicieron de forma telemática a lo largo de los cuatro meses de programación (de diciembre de 2020 a marzo de 2021). Un aspecto que Forné ha destacado como "innovador" y ha apuntado la necesidad de seguir promocionándolo para hacer llegar "la cultura a todos y a todas partes". Esto ha supuesto la implicación directa de 103 artistas y 44 técnicos con un total de 53 actividades culturales programadas de 5 disciplinas diferentes (artes escénicas, audiovisuales, letras, música y artes plásticas).
Más presupuesto y más propuestas
Riva y Forné han explicado que, vista la buena acogida del primer certamen, el Ministerio de Cultura y Deportes y los municipios ya preparan la segunda edición de 'La cultura no se detiene'. "El compromiso con la cultura va más allá del apoyo puntual que organizamos el año pasado", ha destacado la ministra. En esta misma línea, Forné ha ejemplificado que "en materia de cultura no hay fronteras parroquiales, hay que remar todos a favor y unir esfuerzos".
La nueva propuesta contará con la implicación de los siete municipios, ya que este año se incorpora a la organización también el municipio de Escaldes-Engordany. Esto supondrá el incremento del presupuesto total hasta 97.000 euros, lo que podría significar un presupuesto total de 130 mil euros si se tiene en cuenta la producción de los espectáculos. La voluntad es poder celebrar la segunda edición en torno a las mismas fechas que el año pasado.
El proyecto sigue teniendo como objetivo promover y apoyar el tejido cultural andorrano, a la vez que se responde a las demandas expresadas por todos los actores implicados en la creación del Libro blanco de la cultura, donde se recalcó la necesidad de una coordinación conjunta entre todos los programadores para no solapar actos. Como novedad, la segunda edición también contará con el apoyo especial de comunicación para la difusión de los actos para que lleguen a más gente.
Además, la segunda edición fomenta medidas efectivas para frenar dentro de las posibilidades de cada institución los efectos de la crisis que ha golpeado fuertemente la industria cultural y permite adoptar medidas conjuntas y globales que reviertan en beneficio del conjunto de la población andorrana.