El proyecto de ampliación de la carretera de Sispony de la Massana incluye un sistema de jardín de lluvia

07 de junio de 2021 a las 12:51h

El Comú de la Massana ha aprobado la adjudicación de las obras de la carretera secundaria 321 para ampliar y embellecer la zona. Se trata de un proyecto que se hará en dos fases y que "será muy significativo porque es un buen ejemplo de cómo queremos proyectar la Massana del futuro", ha afirmado la cónsul mayor, Olga Molné, que asegura que "queremos una Massana sostenible, saludable, segura y pensada para que los ciudadanos se sientan a gusto en los espacios públicos; por eso, tenemos el reto de mejorar la calidad de nuestro paisaje urbano".

Las obras tendrán una duración de dieciocho semanas y un coste de 534 mil euros. Como ha explicado la cónsul menor y presidenta de la comisión de Vía Pública, Eva Sansa, "se trata de un proyecto global en el que hemos trabajado desde varios puntos de vista con la intención de mejorar la convivencia entre los usuarios de la vía". Esto pasa por ganar en seguridad vial, construyendo aceras a los dos lados, de tres metros y un metro y medio respectivamente, además de limitar la velocidad a 30 km.

La globalidad de la obra se ha concebido para mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases. La principal novedad es la introducción de un sistema de drenaje urbano o jardín de lluvia, pionero en el país, que además de embellecer la zona también contribuye a reducir las sustancias contaminantes del vial, ya que filtra las aguas de forma natural mediante las raíces de las plantas y árboles. Se trata de especies elegidas especialmente por su resistencia a la contaminación y que soportan un elevado estrés hídrico.

También se han aplicado criterios de sostenibilidad en el alumbrado, con un sistema eficiente, con certificado "dark light" que no contamina a nivel lumínico.

Por otro lado, el proyecto también introduce zonas de convivencia pensadas para que el peatón pueda disfrutar del paseo y del entorno urbano. "Nuestra propuesta está centrada en aplicar medidas factibles, fáciles de ejecutar y con inversiones poco elevadas, pero que en cambio tienen una alta eficacia, ya que nos permiten mejorar la calidad del aire y la conectividad entre espacios para que la gente se desplace a pie. Por lo tanto, también estamos mejorando los hábitos de salud y potenciando la sociabilización", asegura Sansa.

La segunda fase del proyecto se llevará a cabo durante el próximo ejercicio.

Por otro lado, en la misma sesión se ha acordado la publicación provisional de la modificación de algunos artículos del Plan de Urbanismo de la Massana para mejorar algunos aspectos técnicos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído