El primer edificio de viviendas de uso social del Gobierno contará con 22 pisos en Andorra la Vella

15 de junio de 2021 a las 20:34h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, –acompañado del ministro de Territorio y Vivienda, Víctor Filloy, y de la ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Judith Pallarés– ha visitado este martes las obras de construcción del primer edificio impulsado por el Gobierno destinado a personas con riesgo de exclusión social o que tengan necesidades sociales. De hecho, el jefe de Gobierno y los dos ministros han podido ver un piso de muestra del mismo bloque. El edificio se ubica en un terreno de 208 m2 y tiene acceso por la calle Ciutat de Valls número 69 de Andorra la Vella.

El bloque de pisos contará con un total de 22 viviendas. Todo, repartido en nueve plantas. La planta baja se ha concebido como un espacio común que encuentra continuidad en la primera planta, en la que habrá una zona de lavandería compartida para el vecindario del edificio.

Filloy ha explicado que este edificio se encaja en el modelo de vivienda de protección pública entendido como bloque de pisos construidos sobre terreno de titularidad pública o privada y que está únicamente destinado al alquiler para personas con necesidades sociales. Asimismo, para dar respuesta de manera integral a la problemática de la vivienda de alquiler, el Gobierno también trabaja en el modelo de edificaciones a precio asequible, entendido como viviendas destinadas a alquiler con un precio inferior al de mercado. La finalidad de este modelo es facilitar el acceso a la vivienda a personas y familias con una capacidad económica limitada, pero superior al umbral económico de cohesión social.

Un ejemplo de esta línea de trabajo es la edificación que se proyecta entre la calle Terra Vella y el pasaje Borda Nova de Andorra la Vella. Justamente, el ministro de Territorio y Vivienda ha avanzado que en los próximos meses, y con la creación del futuro Instituto Nacional de la Vivienda, este ente deberá hacer la propuesta al Gobierno de reglamento de selección y acceso a la vivienda de protección pública.

El terreno donde se ubica la edificación visitada hoy es propiedad de la Fundación Privada Armor, que también ha asumido los gastos de la construcción y que –según el convenio firmado entre Asuntos Sociales y la Fundación en julio de 2018– cederá al Gobierno, una vez el bloque de pisos esté terminado, con el fin de que se destine a exclusivamente a viviendas para personas con riesgo de exclusión social.

"Este es un ejemplo claro de colaboración público-privada una vez más, en el que el Gobierno junto con un privado se pone de acuerdo para dar una respuesta social a una inquietud ciudadana como la vivienda", ha apuntado Víctor Filloy. El ministro también ha querido agradecer "a la familia Aristot Mora su predisposición a colaborar en este proyecto, ya que se hacen cargo de la construcción del edificio".

Por su parte, el Gobierno abonará a la Fundación Privada Armor el importe de 40.000 anuales como contraprestación para la cesión del uso del edificio y, al mismo tiempo, asumirá todos los gastos de mantenimiento y las reparaciones derivadas del uso del edificio, así como las correspondientes al mobiliario y a los equipamientos, que serán propiedad del Ejecutivo. El convenio entrará en vigor en la fecha en que se produzca el acto de entrega de la posesión del edificio y tendrá una duración de 5 años renovables, previo acuerdo del Gobierno, por períodos sucesivos de 5 años.

En la visita a las obras de este martes también han participado los miembros del Patronato de la Fundación Privada Armor, Jordi Aristot y Daniel Aristot, así como la cónsul mayor de Andorra la Vella, Conxita Marsol.