El Poblado de Navidad vuelve a traer la ilusión a Andorra la Vella

15 de noviembre de 2023 a las 14:36h

El Poblado de Navidad de Andorra la Vella vuelve un año más a la parroquia este 24 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de enero. Como es habitual, el programa dará el pistoletazo de salida el mismo día 24 con el encendido del alumbrado navideño en la parroquia, en esta ocasión con el acompañamiento de la Banda del Instituto de Música, a partir de las 18 h.

A continuación, tendrá lugar la inauguración del Mercado de Navidad y una chocolatada popular (19:30 h) en la plaza del Pueblo, y finalizará con los castillos de fuegos artificiales. La programación, que han presentado el cónsul mayor, David Astrié, y el cónsul menor, Miquel Canturri, contiene algunos de los elementos más característicos del Poblado, pero también incorpora novedades, como el nuevo espectáculo de las Fuentes de la Rotonda.

Los actos de bienvenida del Poblado continúan el sábado, 25 de noviembre, con dos actividades que generarán ambiente festivo en el eje comercial. En primer lugar, a las 18.30 h se podrá ver el espectáculo itinerante de gran formato por la avenida Meritxell, Phare Ouest, con la Cia. Tac o Tac, con coreografías protagonizadas por zancudos. A continuación, a las 20.30 h, se estrenará la nueva coreografía de las Fuentes de la Rotonda Colores de montaña. El espectáculo, una de las novedades del Poblado, se podrá ver todos los viernes y sábados a las 20.30 h y los días 6, 7, 26, 27, 28 y 31 de diciembre y 1, 2, 3 y 4 de enero, junto con el tema ‘Viva la Vida’, de Coldplay.

Continuando con los estrenos, este año se podrá ver un espectáculo de luz y sonido que se ubicará en la avenida Meritxell, en la fachada del antiguo cuartel de Bomberos. Se trata de la instalación Sinfonía de luces: una cortina de luz y sonido con animaciones que cada hora en punto aportarán dinamismo al Parque de Navidad y que ofrecerá diferentes coreografías navideñas. Concretamente, los viernes, sábados y festivos a las 18, 19, 20 y 21 h y de lunes a jueves, a las 18 y 19 h.

El Poblado de Navidad recupera todos aquellos elementos que lo caracterizan, como las escenografías y los espectáculos itinerantes. En este sentido, cada sábado a las 18.30 h recorrerá el eje comercial una función diferente. Vuelve uno de los itinerantes que más éxito ha tenido en los últimos años, Fiers à Cheval (Cia. Quidams), que gusta a grandes y pequeños, pero también novedades, como Electro Frogs (Cia. Caramantran) o Candore (Cia. Bambolea).

También vuelve el Mercado de Navidad, con 83 puestos de decoración, artesanía, regalos y gastronomía. Además, teniendo en cuenta la buena aceptación que tuvo el año pasado, la plaza del Pueblo acogerá de nuevo una pista de patinaje de hielo sintético de 200 metros cuadrados. En la misma ubicación estará el Tió de Nadal, que se hará cagar los días previos a Navidad y se programarán actividades infantiles en la glorieta el fin de semana en el Talleret dels menairons (más de 25 micropropuestas para niños de 4 a 7 años). Cuando no haya actividad en la glorieta se ofrecerá la experiencia inmersiva de realidad virtual Entre nubes.

Por otro lado, la Oficina de Correos Mágico regresa a la plaza Guillemó, donde los niños podrán entregar a los Menairons las cartas a Papá Noel y a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente hasta el 5 de enero.

La programación para toda la familia cuenta con una nueva actividad, un escape room familiar en el Bici Lab Andorra, que propone enigmas a los participantes con la posibilidad de ganar una bici. El Juego de los menairons sigue siendo uno de los principales alicientes, que consistirá, como es habitual, en encontrar los cinco menairons que se esconden por Andorra la Vella. Las pistas se podrán recoger en la Oficina de turismo de la plaza de la Rotonda o en la caseta de información del Mercado de Navidad.

Por tercera edición consecutiva vuelve el espacio de música y gastronomía Neret after shopping, que tendrá presencia de restaurantes del país al aire libre. También se mantendrá el formato del programa El cocinero invitado, y cada fin de semana participará un cocinero del país.

Para aquellos que quieran pasear por la parroquia y vivir desde dentro el ambiente, se decoran 12 lugares entrañables y de escenarios navideños, los Magic Selfies, para hacer fotos y compartirlas en las redes sociales con la etiqueta #andorralavellanadal.

El cónsul mayor ha recordado que el Poblado de Navidad es “el gran evento de promoción turística y comercial que creamos en 2016”. En este sentido, el cónsul menor ha remarcado que es, también, un punto clave de encuentro “para los ciudadanos de Andorra y también para los turistas que nos visitan”. Los datos de ediciones anteriores corroboran que se ha consolidado como un referente de Navidad en el sur de Europa: en 2022 el flujo de personas en la avenida Meritxell fue de 1,5 millones; se atendieron 12.000 personas en la oficina de turismo; se hicieron 48.700 entradas en el aparcamiento Prat de la Creu y se registraron 349.737 pernoctaciones en Andorra la Vella.

La campaña de promoción en el exterior comenzará hoy en Francia (prensa, internet y televisión), Cataluña (Televisión de Cataluña, la emisora de radio RAC 1, prensa e internet) y en las regiones españolas de Madrid, Aragón y Valencia (televisiones autonómicas). Además, Andorra Turisme vuelve a colaborar en la difusión e incluyendo la programación en sus canales de comunicación. El spot de este año contiene el eslogan: “Navidad es Andorra la Vella”. David Astrié ha explicado que quiere transmitir la idea de que “estamos preparando un gran paquete lleno de experiencias” y, por este motivo, “la parroquia entera se envuelve en un papel de regalo”.

‘Colores de montaña’, nueva melodía para las Fuentes Colores de montaña, del andorrano Jordi Claret, ha sido la melodía ganadora del concurso, impulsado por el Comú de Andorra la Vella, que tiene por objetivo elegir el próximo espectáculo de las fuentes de la Rotonda. El certamen iba dirigido a músicos de nacionalidad andorrana o con residencia legal en el país, tanto profesionales como no. La música que se ha elegido será la que se escuchará y verá durante los meses de invierno, desde el 25 de noviembre hasta el mes de marzo.

La pieza elegida se ha trabajado de forma específica para que se adapte totalmente al espectáculo de las fuentes. Así lo ha explicado el artista, Jordi Claret. Se trata de una melodía que juega con las subidas y las bajadas de intensidad, “como si fueran montañas”. El autor ha indicado, además, que la pieza cuenta con una presencia importante de los instrumentos de cuerda, “haciendo tributo a la Orquesta Nacional Clásica de Andorra (ONCA)”, que fundó su padre, Gerard Claret. Asimismo, aunque se trata de una melodía instrumental, se pueden escuchar voces blancas, perfectamente integradas, que quieren hacer un homenaje a los Petits Cantors.

David Astrié ha explicado que se han recibido 18 propuestas de 14 artistas. Ha remarcado la elevada participación y se ha mostrado muy satisfecho por “la acogida que ha tenido el concurso y por la elevada calidad” de las melodías presentadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído