El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha intervenido este sábado en el Debate General de la 76ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En su discurso, Espot se ha centrado en la importancia del multilateralismo como herramienta fundamental para la recuperación de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y también en la necesidad de impulsar una acción climática decidida a escala global. Después de que el año pasado la Asamblea se celebrara de forma telemática a causa del virus, este año, en la reanudación después de la sesión atípica de 2020, siguen estando presentes las restricciones contra el virus. Así, el jefe de Gobierno ha presentado su discurso telemáticamente. Precisamente, durante su intervención, Espot se ha referido a la crisis sanitaria de la COVID-19, que "ha sacudido los pilares de nuestras sociedades y ha afectado prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas".
En este escenario, el jefe de Gobierno ha reafirmado el papel de la colaboración mundial para que ningún país "pueda hacer frente a un reto de esta magnitud sin la participación del resto de la comunidad internacional". De hecho, Xavier Espot ha agradecido la solidaridad de Francia, España y Portugal en la distribución de las vacunas, así como de los mecanismos de aprovisionamiento de la UE y de la OMS a través del programa COVAX. "La pandemia de la COVID-19 nos ha puesto a prueba como sociedad; hemos aprendido que el presente y el futuro nos exigen menos individualismo, menos egoísmo, menos confrontación y, en cambio, más cooperación, más resiliencia, más empatía y más solidaridad", ha remarcado. De esta manera, tal y como ha enfatizado Xavier Espot, la recuperación de la pandemia "debe fundamentarse en un desarrollo más sostenible e inclusivo, que no deje a nadie atrás y con el que todas las personas puedan cumplir su proyecto vital en paz, con dignidad e igualdad".
"Apostamos por una recuperación que debe ser una oportunidad para crear estabilidad, crecimiento y diversificación económica", ha enfatizado y ha subrayado la importancia de mantener "una atención especial a las políticas que refuercen la salud, la sostenibilidad, el conocimiento, la innovación y el capital humano". En definitiva, la respuesta a la crisis de la COVID-19, ha afirmado, debe alinearse con los valores fundacionales de las Naciones Unidas y debe centrarse en cooperar y "movilizar esfuerzos multilaterales y hacerlo de acuerdo con los valores y contando con la
inclusión de todos". "No debemos detener los esfuerzos para planificar y ofrecer una respuesta que haga vislumbrar la recuperación de aquellos países donde la pandemia ha causado más estragos", ha añadido Espot.
Por ello, el jefe de Gobierno ha insistido en "aprovechar" las Naciones Unidas "para que el multilateralismo se erija en la vía adecuada para encontrar soluciones para los ciudadanos". "Las Naciones Unidas proporcionan los marcos para avanzar con la capacidad para detectar y diagnosticar dónde hay desequilibrios, dónde hay injusticia, quiénes son los más vulnerables y cómo los estados podemos contribuir a poner remedio", ha añadido.
Es en este contexto que Xavier Espot se ha referido a la apuesta también por el multilateralismo para hacer frente a la emergencia climática, "el otro gran reto que debemos enfocar desde la inclusión", y ha defendido la promoción de un desarrollo sostenible. El jefe de Gobierno ha explicado las políticas de Andorra en este ámbito con la adopción del Acuerdo de París y la apuesta por la producción de energías renovables, la economía circular, la fiscalidad al carbono para reducir las emisiones y una neutralidad para el 2050. Además de los trabajos para convertirse en el primer país que sea reserva de la biosfera, "fruto de nuestro modelo de equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad".
Espot ha puesto también sobre la mesa el compromiso del Principado en el impulso de políticas de igualdad de género, mediante una legislación "que ha ido configurando un sistema de fomento de esta igualdad y de lucha contra la discriminación". "Se debe encontrar, en definitiva, una nueva relación para acabar con esquemas patriarcales como lastre para la mitad de la población mundial", ha argumentado.
Finalmente, el jefe de Gobierno ha apelado a la inclusión de los jóvenes, "como vectores del cambio", en la respuesta a los retos de futuro y ha resaltado el papel de la educación en calidad de catalizador del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la prevención de conflictos.