Aprovechando su desplazamiento a los Estados Unidos con motivo de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el máximo responsable del ejecutivo ha explicado a los alumnos de esta universidad, especializada en derecho penal, cómo la aprobación de la Constitución otorgó la soberanía al pueblo y estableció una separación clara entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Asimismo, también permitió reformar las instituciones y dio un estatuto jurídico internacional a Andorra, hecho que permitió que el Principado pudiera ser miembro de pleno derecho en organismos internacionales como las Naciones Unidas.
Al margen de los cambios sustanciales que implicó la aprobación de la Carta Magna, el jefe de Gobierno también ha incidido en el compromiso de Andorra con el multilateralismo, los derechos humanos y con la lucha contra el cambio climático y la transición energética. Espot también ha destacado la excelente relación que Andorra mantiene con Estados Unidos gracias a “los valores compartidos y a una amistad basada en el respeto mutuo y la colaboración, particularmente, en nuestro compromiso en el ámbito internacional”.

Otro de los ámbitos que ha destacado el jefe de Gobierno ha sido el de seguridad y justicia. En este sentido, Espot ha explicado que Andorra es uno de los países más seguros del mundo con un Cuerpo de Policía que está formado por 261 agentes que velan por la seguridad diaria de más de 100.000 residentes y turistas. Un cuerpo del orden que está constantemente en formación para adaptarse a los cambios de hábitos de la sociedad.
En cuanto al sistema judicial, el máximo responsable del ejecutivo ha hecho una explicación sobre su estructura destacando la independencia e imparcialidad. Al finalizar el acto, los alumnos del John Jay College se han dirigido al jefe de Gobierno con quien han mantenido un intercambio de opiniones y también han formulado preguntas sobre Andorra.
John Jay College es una universidad de la City University de Nueva York en el centro de Manhattan. Establecida en 1964, debe su nombre al primer presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Actualmente, unos 12.000 estudiantes cursan sus estudios de derecho penal o grados de ciencias forenses.