En la segunda jornada de trabajo en Andorra, los miembros del Grupo de trabajo EFTA del Consejo de la UE han visitado la Casa de la Vall, se han podido encontrar con la síndica general, Roser Suñé, así como con los miembros de la Comisión Legislativa de Política Exterior. También han intercambiado con actores económicos y sociales diferentes cuestiones en torno a la diversificación económica llevada a cabo durante los últimos años, así como el reto de la transición energética y la digitalización.
Durante el encuentro que tuvo lugar ayer por la noche, en la cena ofrecida por el jefe de Gobierno a los miembros del Grupo de trabajo EFTA del Consejo de la UE, donde también estuvieron presentes los representantes del Acuerdo Político así como diferentes representantes socioeconómicos del país, Espot celebró la oportunidad que representa la reanudación de la negociación en formato presencial, coincidiendo con el inicio de la actividad de la Secretaría General de la Comisión Europea como negociador y con la Presidencia francesa del Consejo de la UE.
En su intervención ante los delegados, el jefe de Gobierno reafirmó la convicción de Andorra ante el Acuerdo de Asociación con la UE, tras el proceso de transformación llevado a cabo desde 2009. Xavier Espot ha añadido que un buen acuerdo de Asociación, que permita competir en el Mercado Interior europeo y que considere la realidad de Andorra y sus particularidades puede ser extremadamente positivo para todas las partes. Para conseguir este Acuerdo, añadió, el diálogo y el apoyo activo de los estados miembros europeos siempre ha sido de la máxima importancia, por lo que las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales del Consejo de la UE bajo la presidencia francesa, en el que el grupo de trabajo de la EFTA tiene un papel clave, son esenciales para el progreso de la negociación.
El representante de la Secretaría General, en su intervención, agradeció la información que durante las jornadas de trabajo se está trasladando y el ejercicio de transparencia que los diferentes sectores están llevando a cabo. También avanzó que esta visita, de carácter más técnico, por parte de los delegados del grupo EFTA del Consejo de la UE, precede a una visita institucional al más alto nivel. Así, se prevé que el vicepresidente de la Comisión Europea y máximo responsable político de la negociación, Maroš Šefčovič, visite Andorra durante el segundo semestre de este año.
La jornada de trabajo de este viernes se ha iniciado con la visita del Grupo de trabajo EFTA a la Casa de la Vall, donde han podido encontrarse con la síndica y la subsíndica y han podido conocer la historia institucional de Andorra. También han mantenido una reunión con los miembros de la Comisión Legislativa de Política Exterior con los que han comentado la agenda europea y la evolución de la negociación.
A continuación se ha celebrado la mesa redonda bajo el título "Andorra y la UE, retos y oportunidades compartidos", dividida en tres bloques. La primera, en la que han intervenido la directora de Andorra Business, Judith Hidalgo, y el director de la Confederación Empresarial Andorrana, Iago Andreu, ha girado en torno al sector empresarial del país y cómo se ha reinventado en los últimos años, alineándose a las políticas del país y a los estándares europeos. Ambos expertos han expuesto los proyectos y acciones de apertura y diversificación económica que se han llevado a cabo en la última década.
El segundo bloque se ha dedicado a las políticas de transición energética, destacando el rol de los dos actores principales: FEDA y la OECC. Durante la intervención que han desarrollado la directora adjunta de FEDA, Imma Jiménez, y la experta en energía y cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente, Meritxell Cuyas, han expuesto las políticas que se están llevando a cabo para avanzar hacia una mayor autonomía energética y para apostar por las energías renovables. Ambas han subrayado la prioridad de Andorra con respecto a las políticas de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El segundo bloque se ha dedicado a las políticas de transición energética, destacando el rol de los dos actores principales: FEDA y la OECC. Durante la intervención que han desarrollado la directora adjunta de FEDA, Imma Jiménez, y la experta en energía y cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente, Meritxell Cuyas, han expuesto las políticas que se están llevando a cabo para avanzar hacia una mayor autonomía energética y para apostar por las energías renovables. Ambas han subrayado la prioridad de Andorra con respecto a las políticas de sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Los delegados del Grupo de trabajo EFTA del Consejo de la UE han establecido un diálogo fluido con los expertos de la mesa redonda a los que han respondido todas las cuestiones que se han planteado. En las palabras de conclusión, la presidenta del grupo, Mariana Duqué, ha agradecido al Secretario de Estado de Asuntos Europeos la organización de la visita, que ha permitido conocer y comprender mejor Andorra. La presidenta ha subrayado que este expediente está entre las prioridades del grupo y que la visita ha sido muy útil de cara a preparar las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales del Consejo de la Unión Europea.