En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, y con el objetivo de seguir impulsando la recogida selectiva, este lunes se ha hecho entrega a la Fundación Privada Nuestra Señora de Meritxell (FPNSM) de nuevos contenedores para depositar pilas ya usadas. La rama I&I Servicios de la Fundación, dada de alta como gestores de residuos, impulsa junto con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, la recogida selectiva de este tipo de productos así como de móviles en desuso.
De esta manera, el ministro Guillem Casal ha entregado a la Fundación, para continuar apoyando la colaboración, un total de 52 nuevos contenedores que ayudarán a complementar los más de 650 puntos de recogida establecidos en diferentes comercios y entidades del país. El objetivo de esta donación es incrementar los puntos de recogida, a la vez que se reemplazan los contenedores dañados. La finalidad es seguir incrementando la recogida de este residuo peligroso, ya que su gestión incorrecta podría afectar al medio ambiente.
Tal y como ha detallado el ministro Casal, el proyecto impulsado con la Fundación cumple un doble objetivo: “fomentar la recogida selectiva para alcanzar los objetivos fijados en el Plan Nacional de Residuos con un horizonte 2035, al mismo tiempo que continuamos apoyando a todas aquellas iniciativas que buscan una mayor inserción laboral para las personas con diversidad funcional.”
Asimismo, Celine Mandicó, directora general de la FPNSM, ha destacado “el compromiso que tiene la entidad con el medio ambiente, agradeciendo la confianza del Gobierno que permite continuar colaborando en la gestión de residuos, concretamente la recogida y reciclaje de pilas y móviles, que se lleva a cabo desde el año 1995, a través de una prestación de servicios.” Además, ha añadido que esta colaboración con el departamento de Medio Ambiente permite actualmente la contratación de 5 trabajadores con discapacidad, que realizan estas tareas de recogida y posterior transporte al centro de reciclaje.
El año pasado se recuperaron un total de 7 toneladas de pilas, manteniendo la tasa de recuperación de los últimos años, 6 toneladas de las cuales pertenecen al trabajo de recogida de la fundación. Cabe recordar que también se recogen pilas en los centros de reciclaje que aportan directamente los ciudadanos y algunos comercios.
Casal también ha puesto de relieve que la recogida selectiva que se impulsa en el país tiene como eje de trabajo el Plan Nacional de Residuos (PNR). El nuevo PNR, que se aprobó a finales del año pasado, tiene como objetivo aumentar los porcentajes de preparación para la reutilización y reciclaje de los residuos hasta alcanzar, como mínimo, los establecidos en las directivas de la Unión Europea: un 55% en 2025, un 60% en 2030 y un 65% en 2035. El PNR marca el nuevo modelo de gestión de residuos de los próximos años, en base a la economía circular reforzando la recogida selectiva para hacerla más fácil para el ciudadano.
Para terminar, y para celebrar a lo largo de toda la semana el Día Mundial del Medio Ambiente, el Ministerio ha preparado otras actividades como la presentación y apertura del concurso de iniciativas ambientales que se organiza conjuntamente con el municipio de Escaldes-Engordany, la organización del foro de escuelas verdes, impulsado junto con el Ministerio de Educación, y la entrega del premio del concurso de fotografías sobre el agua.