El futuro edificio multifuncional de Andorra la Vella se ubicará en el entorno del Estadio Comunal

30 de septiembre de 2022 a las 09:00h

La ubicación del futuro edificio multifuncional será en el entorno del Estadio Comunal Joan Samarra Vila. El Gobierno y el Comú de Andorra la Vella coinciden en la idoneidad de un emplazamiento suficientemente amplio para albergar tanto el equipamiento deportivo como el futuro edificio multifuncional. Así lo ha expuesto la cónsul mayor, Conxita Marsol, en la sesión de Consejo de Comú celebrada esta tarde, durante la cual ha detallado que la voluntad es incluir el multifuncional junto al estadio y la pista de atletismo -que serán objeto de una reforma integral-, así como una área de graderías y un aparcamiento de nueva construcción.

Conxita Marsol ha expuesto, sin embargo, que la reforma del Estadio comunal Joan Samarra Vila no se iniciará antes de 2025, una vez Andorra haya acogido los Juegos de los Pequeños Estados.

También durante la sesión de Consejo de Comú de esta tarde, y en referencia al Estadio comunal, se ha informado de los términos del convenio que se ha cerrado con el Futbol Club Andorra para que pueda hacer uso de una parte de las instalaciones esta temporada. El club de fútbol, pues, hace uso de lunes a sábado de los terrenos de césped natural, mientras que la escuela de rugby hace uso los miércoles por la tarde y los sábados por la mañana. En contrapartida, el FC Andorra se hace cargo del mantenimiento del césped e invierte en la iluminación y el mantenimiento de las instalaciones, aparte de hacerse cargo de los consumos de energía. En paralelo, se han negociado con los clubes, federaciones e instituciones educativas de la parroquia que lo han solicitado los horarios de uso del Estadio, así como la reubicación a otros equipamientos deportivos comunales. La pista de atletismo, además, no se ve afectada por el convenio y es operativa cada día para los clubes y particulares.

Por otro lado, el Consejo de Comú ha aprobado la propuesta de modificación de la Ley de los agentes de circulación comunales, que data de 2005. Con esta modificación -en los próximos días los siete comunes entrarán a trámite parlamentario la proposición de ley-, se pretende actualizar el texto normativo introduciendo mejoras y las nuevas realidades surgidas a lo largo de los últimos años. Así pues, entre otros, la reforma legislativa pretende reconocer el estatus de cuerpo especial al colectivo de agentes de circulación comunales, reforzar el principio de autoridad y ampliar las funciones de los agentes así como desarrollar un plan de carrera profesional.

Liquidación presupuestaria del primer semestre

En la misma sesión de Consejo de Comú también se ha informado de la liquidación del presupuesto correspondiente al segundo trimestre del año. A 30 de junio los gastos liquidados eran de 25.396.704 euros (el 39,31%) y los ingresos, de 24.087.616 euros (el 37,28%), lo que supone un resultado presupuestario negativo de 1.309.088 euros. El endeudamiento consolidado a final del primer semestre del año se situaba en 21.613.149 euros (el 45,97% del máximo permitido por Ley que es del 200% de la media de los ingresos liquidados en los últimos tres años).

Otros acuerdos tomados hacen referencia a un suplemento de crédito de 10.000 euros para reparar el sistema de ventilación del Centro cultural La Llacuna, y a la aprobación de los precios públicos del Bici Lab Andorra. La entrada al centro interactivo de la bicicleta, que abre puertas el próximo miércoles 5 de octubre, será de 5 euros, con tarifa reducida o gratuita en función de la tipología de los usuarios. Las entidades que quieran alquilar la sala polifuncional del Bici Lab Andorra deberán satisfacer entre 40 y 90 euros, según queda regulado en la ordenación de precios públicos.