El Gobierno y la Barcelona School of Economics han entregado esta tarde el Premio Internacional Calvó Armengol al doctor Benjamin Golub. El joven profesor de economía de la Universidad de Northwestern fue elegido en 2019 como el 6º receptor de este reconocimiento internacional, especialmente por su estudio de las redes económicas, que aborda la forma en que la estructura de las conexiones sociales determina las opiniones y comportamientos de las personas.
El premio Internacional Calvó Armengol se otorga cada dos años a un investigador en economía u otras ciencias sociales, de menos de 40 años, que haya contribuido a la comprensión de las estructuras sociales y sus implicaciones en las interacciones económicas. El galardón nació como homenaje al economista Antoni Calvó Armengol, fallecido en 2007 a la edad de 37 años. Calvó, originario de Andorra, fue profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Barcelona GSE, y dejó contribuciones académicas muy destacadas en el ámbito de la economía social.
Benjamin Golub debía recibir el premio en la primavera del año pasado, pero tuvo que posponerse a causa de la pandemia de SARS-CoV-2. El premio incluye el regalo de una obra original –este año es la fotografía 'Pal', de Jaume Riba– y una dotación en metálico de 30.000 euros, así como un seminario académico en Barcelona que se celebrará mañana en el Círculo de Economía
Después de recibir el premio, Golub ofrecerá la conferencia 'Complejidad, fragilidad y política en redes económicas', en torno a las nuevas perspectivas que ofrecen las redes en torno a fenómenos económicos centrales. En este sentido, el premiado ha destacado que "muchas de las ideas que se desarrollan en ella se basan en aportaciones fundamentales de Antoni Calvó Armengol, que creó, con su investigación, un área de ciencia y vital en torno a las redes sociales en su sentido más amplio".
El jurado de esta edición del premio ha estado formado por los profesores Salvador Barberà, Marianne Bertrand, Antonio Cabrales y Joel Sobel, que han valorado especialmente el trabajo de Golu a la hora de explorar cómo las distribuciones del poder y las conexiones sociales hacen que una sociedad pueda llegar a una opinión consensuada sobre un tema determinado, como el cambio climático, el valor de las vacunas o la política exterior, y en qué circunstancias este consenso será acertado.
Benjamin Golub
Benjamin Golub se doctoró en Economía en la Graduate School of Business de la Universidad de Standford y es profesor asociado de Economía y Ciencias de la Computación de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. Anteriormente, fue profesor asociado de la Universidad de Hardvard y profesores asistente visitante de la de Pensilvania.
Entre los numerosos premios que ha recibido, destaca la Furer Fellow otorgada por la Universidad de Harvard y la beca CAREER otorgada por la Nacional Science Foundation.
Antecedentes del premio
En las anteriores ediciones, los ganadores han sido Esther Duflo (2010) –que se convirtió en 2019 en la Premio Nobel de Economía más joven de la historia y la segunda mujer en obtenerlo–, los profesores de Harvard Roland Fryer (2012) y Raj Chetty (2014), el doctor de la universidad de Standford Matthew Gentzkow (2016) y la economista de la Universidad de Hardvard, Melissa Dell (2018). Este año también se ha anunciado la ganadora de la 7ª edición, la doctora Stefanie Stantcheva, que recibirá el galardón en 2022.
