En la sesión de Consejo de Comú que ha tenido lugar este mediodía se han aprobado por amplia mayoría las cuentas de 2021 con unos ingresos de 12.533.275,95 euros y unos gastos de 12.097.418,21 euros, lo que supone un superávit presupuestario liquidado de 435.857,74 euros. La liquidación presentada ha obtenido la abstención del consejero Enric Dolsa, que ha cuestionado la excesiva dependencia de la construcción de las finanzas comunales. La consejera Tudó, a pesar de dar su aprobación, ha compartido la inquietud por estos ingresos y ha pedido potenciar otros aspectos como la cultura. El cónsul mayor ha propuesto sentarse para encontrar soluciones al crecimiento urbanístico, de manera conjunta, y mantener el modelo actual de parroquia.
En el punto anterior del orden del día, hoy también se han aprobado los trabajos de impermeabilización de la plaza de la Covanella por un importe de 491 mil euros en 12 semanas de ejecución. Del presupuesto de 2021, se ha liquidado el 89,60% del gasto presupuestado inicialmente. El gasto total liquidado ha sido inferior al del 2020 en un 6,65% por el importe de 862.334,69 €. La variación más importante corresponde al capítulo 4 de subvenciones, dado que el año anterior se liquidó la cantidad de 800.000 euros como aportación extraordinaria al Gobierno de Andorra para colaborar en la lucha contra la pandemia del COVID19.
El gasto corriente ha aumentado en un 1,75% en relación al ejercicio 2020. Hay que tener en cuenta que el año anterior se vio afectado en todos sus capítulos de gasto corriente por el paro de servicios y de actividades, los cuales se han ido recuperando durante el ejercicio 2021. Del gasto corriente se puede destacar los incrementos en los costes de los trabajos de retirada de nieve, recogida de residuos y servicio de bus parroquial. La consejera ha puesto el foco en la disminución del gasto financiero año tras año, un 3,61% comparado con el ejercicio anterior.
Por lo que respecta al capítulo de subvenciones, destacan las aportaciones a eventos deportivos como el Trofeo Borrufa, el Freerride World Tour y el Multiesport Festival Andorra; además de las entidades deportivas como el ECOA. En este punto se incluyen también las subvenciones a las entidades culturales y de promoción turística, con aportaciones a Andorra Turisme, el Esbart Valls del Nord y la Associació de Festivals d'Ordino.
Los ingresos se han incrementado un 1,59% en relación al ejercicio anterior en 196.446 euros. En los ingresos directos hay que destacar la recaudación en concepto del impuesto sobre la construcción que ha sido de 1,2 millones de euros muy por encima de lo que se había previsto en el presupuesto.
En los ingresos del capítulo de tasas y precios públicos, ha habido un incremento del 48% en relación al 2020, pero hay que considerar el efecto que tuvo en las recaudaciones del ejercicio anterior el paro de servicios y actividades con motivo de la pandemia del COVID19. Por lo que respecta a las inversiones, se han liquidado 2.738.441,63 euros de un total de 3,6 millones de inversiones comprometidas. De estas inversiones podemos destacar la reforma del edificio del Centro Deportivo con 1.595.094 euros; las mejoras en el aparcamiento en la zona de las Fargues de Sornàs con 250.114,78 euros y la remodelación de la plaza sobre el aparcamiento vertical de Ordino con 159.369,73 euros.
La aportación a la Mancomunidad de servicios de Ordino para la financiación de inversiones en la red de agua potable ha sido de 100.000 € para este ejercicio. Por lo que respecta al retorno de préstamos, se han destinado 970.155,52 euros. El endeudamiento del Comú a fecha 31 de diciembre de 2021 es de 11.612.207,82 euros que junto con el endeudamiento de las sociedades participadas pasa a ser de 13.155.050 euros, lo que supone un 113,29% del techo de endeudamiento del 200%.
El Comú dispone, al cierre del ejercicio, de remanente de tesorería suficiente para la financiación de los gastos reconducidos al ejercicio 2022 por lo cual no se ha generado necesidad de nuevo endeudamiento durante el ejercicio 2021. El ejercicio 2021 se liquida en el contexto del marco presupuestario 2020/2023 que se revisa anualmente, y este año ha sido el primero en que se han aplicado las normas internacional de contabilidad del sector público (NICSP) por lo que respecta a la vertiente financiera de las cuentas anuales.