El Comú de la Massana aprueba una nueva adquisición de participaciones preferentes

24 de noviembre de 2022 a las 11:38h

El Comú de la Massana ha dado luz verde a una nueva adquisición de participaciones preferentes emitidas por la sociedad EMAP SAU y suscritas por las entidades bancarias del país por valor de 1,4 millones de euros. En la sesión de hoy se ha aprobado la autorización del gasto y la compra se realizará a principios de año. Así pues, de los 19 millones iniciales en el momento en que se hizo la emisión de preferentes, en el año 2013, quedará un saldo pendiente de 5.864.500 €. Esto representa que ya se habrá recomprado alrededor de un 70% de las participaciones emitidas.

El consejero de Finanzas, Jordi Areny, ha afirmado que el proceso de recompra finalizará en 2026, un año antes de lo previsto. “Esto hará que a partir de 2027 el Comú de la Massana dispondrá de 1,4 millones más para financiar inversiones para la parroquia, pero también significa que será propietario de casi un 6% más de participaciones de la sociedad SETAP”. Recordemos que en estos momentos el Comú de la Massana cuenta con el 19,9 de las acciones de SETAP 365, pero que en el acuerdo se preveía el aumento progresivo de este porcentaje para llegar a la paridad entre los tres socios.

 

Adaptación de la normativa urbanística

El pleno del Consejo también ha dado luz verde a varias modificaciones de la normativa comunal, que ya se aprobó provisionalmente en octubre, para adaptar el POUP a la normativa general, como permitir construir trasteros en el subsuelo, algo que ya permite la normativa general. También permite computar la edificabilidad una sola vez en el caso de doble espacio sin forjado y ahora el Comú ha adaptado su normativa para seguir los mismos criterios.

También se han introducido cambios para mejorar el aspecto de la parroquia, como la disminución de las modificaciones de terreno, para que sean más armónicas con el entorno. Por otro lado, a partir de ahora se permitirán las reculadas en zona urbana, de manera que no haya la obligación de alinear todos los edificios, algo que provoca una sensación de túnel a lo largo de la carretera. Por lo tanto, “se podrán retranquear y construir los edificios más atrás para tener delante una terraza o zona ajardinada”, ha explicado la cónsul mayor, Olga Molné.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído