El Consejo de Comú de la Massana ha dado luz verde a la propuesta para facultar a las cónsules a llevar a cabo la operación de aumento de capital de EMAP.
"La finalidad es clara: aumentar y fortalecer el patrimonio de EMAP", ha afirmado la cónsul mayor, Olga Molné.
Desde 2016 el Comú de la Massana ha ido recomprando anualmente participaciones por un valor de 1,4 millones de euros. La última ha sido autorizada en esta misma sesión de Consejo.
La cónsul ha recordado que la recompra es una acción voluntaria del Comú de la Massana, sin ningún tipo de obligatoriedad, pero que tanto el anterior equipo comunal como el actual han efectuado una recompra anual. Esto ha permitido llevar a cabo esta operación para aumentar el capital de EMAP de forma no dineraria, sino a través de las acciones. Concretamente, se ampliará el patrimonio de EMAP con 8,7 millones de euros mediante la emisión de 14 mil nuevas acciones.
Con esta operación se extinguirán de forma automática las preferentes capitalizadas, lo que permitirá fortalecer el patrimonio neto de EMAP SAU, que mejorará sus fondos propios.
Por otro lado, el Consejo ha aprobado un plan parcial, que después de la aprobación provisional ya había recibido los informes favorables de los ministerios correspondientes y de la Comisión Técnica de Urbanismo, así como dos modificaciones del Plan de Ordenación y Urbanismo Parroquial de la Massana, que también han seguido el proceso para la aprobación definitiva.
Mejora de la red de agua
En la sesión de hoy se han hecho varias modificaciones presupuestarias, ajustando diferentes partidas, para poder hacer frente a algunos proyectos que no tenían suficiente dotación presupuestaria. Cabe destacar el crédito de 45 mil euros destinado a la red de agua. La cónsul menor, Eva Sansa, ha avanzado que en el presupuesto del año que viene tendrá un papel destacado la inversión en la mejora de la red de agua, ya que se está envejeciendo y es necesario garantizar un correcto suministro a la población y más teniendo en cuenta la evolución creciente del número de habitantes. Existiría la posibilidad de construir nuevos depósitos o de desdoblar, con una nueva tubería, la red que llega desde Arinsal, y que suministra el 95 % del agua que se consume en la Massana. De esta forma se evitarían situaciones como la producida el pasado mes de agosto a causa de una fuga.
Aportación de un particular
Tal y como ha explicado la consejera de Bienestar Social, Francesca Guerrero, el Comú de la Massana ha recibido una aportación de 5 mil euros por parte de una familia de la parroquia. Este dinero se utilizará dentro de la partida de ayudas sociales, para satisfacer gastos de alimentación, higiene, formaciones y material escolar a aquellas familias que lo necesiten.