El Comú de Escaldes impulsará la instalación de paneles solares en el Prat Gran

09 de febrero de 2023 a las 20:22h

El Comú de Escaldes-Engordany ha acogido la presentación de las principales conclusiones del proyecto COLEOPTER, financiado por el Programa Interreg Sudoe, en el que el pabellón del Prat Gran de Escaldes-Engordany ha sido objeto de estudio. Entre las más destacadas figuran los siguientes puntos: mejora del confort térmico de la zona de pista en función de la actividad programada, hora y estación del año; ampliación de la disponibilidad de la pista; y resolver los problemas de deslumbramiento a través de la colocación de vinilos translúcidos y la instalación de paneles fotovoltaicos. Estas son algunas de las propuestas surgidas del grupo de diálogo formado en torno al proyecto.

Sobre la mejora del confort térmico en la zona de pista, el grupo de diálogo, integrado por representantes de diversas entidades sociales y deportivas del país, señala que durante el invierno la temperatura de la pista es inferior a 15 grados (madrugada) y superior a 30 grados (tarde). Temperaturas que provocan que la óptima climatización de la zona suponga el principal gasto energético del pabellón. De ahí que se proponga ajustar la regulación de invierno del sistema de climatización basándose en la normativa española NIDE (Normativa de las Instalaciones Deportivas y Esparcimiento) que determina que la pista se mantenga en 16 grados y vestuarios y baños a 20 grados. Una medida que puede suponer un ahorro del 10% en el uso de gasóleo.

La resolución de los problemas de deslumbramiento en la esquina suroeste de la zona pista es otro punto a mejorar. Un estudio encargado en el marco de este proyecto muestra que casi la totalidad de la cubierta del pabellón presenta una gran irradiación solar. Se estima que cerca del 80% de la cubierta, es decir 1207 m2, tiene la suficiente irradiación como para poder colocar paneles fotovoltaicos. Esto correspondería a una instalación de 670 paneles, con una potencia de 154,4 kWp y una generación de 294 MWh/año. Exceptuando los meses de noviembre, diciembre y enero, el pabellón sería autosuficiente a nivel eléctrico e incluso sería un aportador neto de electricidad a la red. Otra de las soluciones propuestas que sería complementaria a la colocación de paneles fotovoltaicos es la colocación de vinilos translúcidos. Aunque el pabellón ya dispone en la actualidad de vinilos en algunos de los vidrios de la fachada oeste, estos son insuficientes para solucionar los problemas de deslumbramiento.

El proyecto, pues, no sólo prevé mejoras relativas a la eficiencia energética del edificio sino también al uso que se hace de él. A raíz de este proceso participativo, el Comú de Escaldes-Engordany ha recogido las propuestas y ya ha comenzado a implementar las soluciones de más fácil ejecución como los controles de temperatura, cambios en las reservas y en la gestión de la pista. Además, el pabellón será uno de los edificios que se conectará a la red de frío y calor de FEDA.

La consejera de Medio Ambiente del Comú de Escaldes-Engordany, Cèlia Vendrell, ha destacado la importancia de participar en proyectos como este y ha avanzado que mejoras de mayor alcance, como la instalación de placas fotovoltaicas, se intentarán iniciar durante este año. Asimismo, la cónsul mayor, Rosa Gili, ha celebrado el proceso participativo que se ha aplicado en este proyecto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído